10 carcinógenos comunes

Los carcinógenos son sustancias, entornos o exposiciones que pueden provocar cáncer al alterar los procesos celulares. Estos agentes cancerígenos pueden ser naturales, sintéticos o una combinación de ambos. Los carcinógenos, independientemente de su origen, pueden provocar el desarrollo de daños en el ADN a través de diversos mecanismos. Conocer los carcinógenos más comunes puede ayudarle a tomar decisiones informadas sobre su estilo de vida y adoptar medidas preventivas.

Existe un gran número de peligros cancerígenos, entre ellos el consumo de tabaco y alcohol, los agentes infecciosos, la obesidad, la dieta, la radiación, la radiación solar y la contaminación del aire.

10 carcinógenos presentes en nuestra vida diaria

10 carcinógenos comunes

Veamos 10 carcinógenos comunes y cómo reducir su exposición.

Humo de tabaco

El humo del tabaco contiene más de 70 carcinógenos conocidos, entre ellos el benceno, el formaldehído y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). Se sabe que los productos de tabaco provocan varias formas de cáncer.

El consumo de tabaco se ha relacionado con al menos 20 tipos de cáncer, algunos de los cuales se mencionan a continuación:

  1. Cáncer de pulmón
  2. Cáncer de la cavidad oral
  3. Cáncer de la cavidad nasal y de los senos accesorios
  4. Cáncer de estómago
  5. Cancer pancreatico
  6. Cáncer de hígado
  7. Cáncer de riñón (cuerpo y pelvis)
  8. Cáncer de vejiga
  9. Leucemia mieloide aguda

Como evitar:Deje de fumar y evite la exposición al humo de segunda mano.

Consumo de alcohol

Las bebidas alcohólicas contienen numerosos compuestos cancerígenos, pero la mayor parte del riesgo se debe al etanol. En 2016, el consumo de alcohol fue uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo y la muerte por cáncer a nivel mundial, causando aproximadamente 376,200 muertes por cáncer, lo que representa el 4.2% de todas las muertes por cáncer.

El consumo de alcohol está asociado con el desarrollo de cánceres de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe, esófago (carcinoma de células escamosas), colon, recto, hígado, conducto biliar intrahepático, laringe y mama femenina.

Como evitar:Limite el consumo de alcohol o evítelo por completo.

Luz solar y radiación ultravioleta (UV)

A nivel mundial, los casos de cáncer de piel están aumentando, especialmente en personas mayores. Los rayos ultravioleta del sol y las camas solares también pueden dañar el ADN de las células cutáneas. Los rayos ultravioleta pueden causar cáncer de piel, incluido el melanoma.

Como evitar:La forma más eficaz de reducir la incidencia del cáncer de piel es evitar la exposición innecesaria al sol y adoptar medidas preventivas personales para protegerse de la luz solar, como usar sombrero y ropa protectora, aplicar protector solar y protegerse de la sombra. Minimizar el tiempo que se pasa al aire libre entre las 9:3 y las XNUMX:XNUMX horas, ya que durante este período la intensidad de la luz solar es más intensa.

Carnes procesadas

El consumo de carne procesada es cancerígeno para los seres humanos. Contiene nitratos y nitritos que pueden convertirse en compuestos cancerígenos durante la digestión. El cáncer de estómago y colorrectal se ha asociado con el consumo de carne procesada.

Como evitarLimite el consumo de carne roja y procesada para disminuir el riesgo de cáncer de estómago y colorrectal. Opte por proteínas frescas o mínimamente procesadas.

Contaminación del Aire

La contaminación del aire (en interiores o exteriores) es el factor que más contribuye a la carga de cáncer ambiental. Según las estimaciones, la contaminación del aire por sí sola causó 350,167 muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo en 2017. Incluye partículas y gases nocivos como el benceno y los gases de escape de diésel, que pueden dañar el tejido pulmonar.

Como evitar:Utilice purificadores de aire, evite hacer ejercicio cerca de mucho tráfico y abogue por fuentes de energía más limpias.

Amianto

El amianto contribuye de manera importante a la contaminación del aire en espacios interiores. Las fibras pueden inhalarse y, con el tiempo, causar daños en los tejidos pulmonares. La mayoría de los casos de mesotelioma en todo el mundo se deben a la exposición ocupacional al amianto.

Como evitar:Limite la exposición contratando profesionales para la eliminación de asbesto en edificios antiguos y utilizando equipo de protección en ocupaciones de alto riesgo.

Arsénico

El agua puede contaminarse con contaminantes cancerígenos naturales como el arsénico. La contaminación del agua por arsénico puede causar cáncer de pulmón, cáncer de vejiga y cáncer de piel.

Como evitar:Utilice sistemas de filtración de agua y evite el uso de pesticidas a base de arsénico.

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Se estima que la infección por el virus del papiloma humano (VPH), especialmente los tipos 16, 18, 31 y 45, causa todos los casos de cáncer de cuello uterino.

El VPH es responsable de todos los casos de cáncer de cuello uterino a nivel mundial (570,000 casos) y de una proporción variable de casos de otros cánceres anogenitales y orofaríngeos (un total de 120,000 casos).

Como evitar:Vacúnese, practique sexo seguro y sométase a exámenes de detección periódicos.

Gas radón

Aunque los gases radón se consideran carcinógenos ocupacionales, el gas radiactivo natural también puede acumularse en los hogares. La exposición al radón está asociada con el cáncer de pulmón.

Como evitar:Pruebe los niveles de radón en las casas e instale sistemas de mitigación si es necesario.

Formaldehído

El formaldehído se utiliza principalmente en materiales de construcción y productos domésticos. La exposición al formaldehído puede producirse por inhalación y puede provocar cáncer nasofaríngeo y leucemia.

Como evitar:Elija muebles y productos libres de formaldehído y garantice una ventilación adecuada en hogares y lugares de trabajo.

¿Cómo reducir el riesgo de contraer estos carcinógenos?

Si bien la exposición a algunos carcinógenos es inevitable, muchos riesgos pueden minimizarse con medidas proactivas. A continuación, se ofrecen algunos consejos generales:

  • Mantenga una dieta saludable rica en verduras, frutas y cereales integrales.
  • Manténgase físicamente activo y controle su peso.
  • Evite los carcinógenos conocidos y siga los protocolos de seguridad en entornos de alto riesgo.
  • Realice exámenes de salud periódicos para una detección temprana.

Conclusión

Comprender los carcinógenos comunes y sus efectos es fundamental para la prevención del cáncer. Si toma medidas para limitar la exposición y adopta un estilo de vida más saludable, puede reducir el riesgo y contribuir al bienestar a largo plazo. Manténgase informado y priorice las medidas preventivas para un futuro más saludable.

Preguntas frecuentes

¿Quién enumera los carcinógenos?

Las principales organizaciones responsables de identificar y clasificar los carcinógenos son la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) y el Programa Nacional de Toxicología (NTP).  

¿Cuáles son las 10 principales causas de cáncer?

Si bien la clasificación exacta puede variar, las 10 principales causas de cáncer generalmente incluyen el consumo de tabaco, las infecciones, el consumo de alcohol, la contaminación del aire, la exposición a la radiación, la exposición ocupacional, la dieta y la actividad física, la obesidad, ciertos factores genéticos hereditarios y los contaminantes ambientales.

¿Cuál es el carcinógeno más común?

El humo del tabaco se considera ampliamente el carcinógeno más común y contribuye significativamente a varios tipos de cáncer, incluidos el de pulmón, garganta y vejiga.

¿El tabaco es cancerígeno?

Sí, el tabaco es un carcinógeno comprobado. Contiene numerosos químicos nocivos que aumentan el riesgo de diversos tipos de cáncer.   

¿Qué carcinógenos hay en nuestros alimentos?

Si bien la mayoría de los alimentos que consumimos son seguros, algunos alimentos o aditivos alimentarios pueden contener carcinógenos potenciales, como aflatoxinas, acrilamida, nitratos y nitritos, pesticidas y herbicidas, etc.

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *