Las células madre han marcado un hito en la medicina regenerativa, permitiendo la curación potencial de diversas enfermedades y lesiones. Entre los distintos tipos de células madre, las células madre mesenquimales (MSC) y las células madre hematopoyéticas (HSC) destacan por su potencial terapéutico. Ambos tipos de células madre son relevantes para diferentes aplicaciones biológicas y médicas, con propiedades, orígenes y aplicaciones terapéuticas únicos. En este blog, se compararán las MSC y las HSC, destacando sus características específicas, fuentes, potencial de diferenciación y aplicaciones clínicas.
¿Qué son las células madre mesenquimales?
Las células madre hematopoyéticas (CMH) son células madre multipotentes responsables de la generación de todas las células sanguíneas, incluyendo glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Estas células madre se encuentran principalmente en la médula ósea, pero también pueden obtenerse de sangre periférica y sangre del cordón umbilical.
Características de las MSC:
- Multipotencia: las MSC pueden diferenciarse en células de linaje mesodérmico, incluidos hueso, cartílago y grasa.
- Propiedades inmunomoduladoras: Las MSC regulan las respuestas inmunes y, por lo tanto, se han utilizado en enfermedades autoinmunes e inflamación
- Efectos paracrinos: Estas células secretan biomoléculas activas que promueven la reparación y regeneración de los tejidos.
- Origen no hematopoyético: a diferencia de las HSC, las MSC no contribuyen a la formación de células sanguíneas.
¿Qué son las células madre hematopoyéticas?
Las células madre hematopoyéticas (CMH) son células madre multipotentes responsables de la formación de todas las células sanguíneas, incluyendo glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Las CMH se encuentran principalmente en la médula ósea, pero también pueden obtenerse de la sangre periférica y del cordón umbilical.
Características de las HSC
- Multipotencia: Las HSC pueden diferenciarse en todo tipo de células sanguíneas, ya sean de linaje mieloide (es decir, monocitos, macrófagos, neutrófilos, etc.) o linfoide (células T, células B, células asesinas naturales).
- Autorrenovación: Las HSC pueden dividirse y, efectivamente, renovar su población, garantizando así un suministro continuo de células sanguíneas durante toda la vida del organismo.
- Hematopoyesis: La capacidad de mediar la hematopoyesis es esencial para la homeostasis sanguínea y la función del sistema inmunológico.
- Dependiente del nicho de la médula ósea: TEl microambiente de la médula ósea facilita la función y diferenciación de una HSC.
Diferencias clave entre las MSC y las HSC
Feature | Células madre mesenquimales (MSC) | Células madre hematopoyéticas (CMH) |
Natural | Médula ósea, tejido adiposo, cordón umbilical, placenta | Médula ósea, sangre periférica, sangre del cordón umbilical |
Linaje | hemangioblasto | Mesodermo |
Diferenciación | Hueso, cartílago, grasa | Todos los tipos de células sanguíneas (rojas, blancas, plaquetas) |
Inmunomodulacion | Fuertes propiedades inmunosupresoras | Modulación inmunitaria moderada |
Aplicaciones clínicas | Regeneración tisular, tratamiento de enfermedades autoinmunes | Trastornos de la sangre, leucemia, reconstrucción del sistema inmunológico |
Autorenovación | Auto-renovación limitada | Alta capacidad de auto-renovación |
Función | Favorece la reparación de tejidos y la modulación inmunitaria. | Responsable de la producción de células sanguíneas. |
Aplicaciones clínicas de las MSC
Las células madre mestizas (CMS) se convirtieron en un tema candente debido a su potencial para modificar la respuesta inmunitaria o inducir la reparación tisular. Sin embargo, sus aplicaciones clínicas pueden resumirse de la siguiente manera:
- Regeneración ortopédica: Tratamiento de fracturas óseas, osteoartritisy defectos del cartílago utilizando MSC.
- Enfermedades autoinmunes: Algunas de las afecciones para las que la terapia basada en MSC puede ser útil incluyen la esclerosis múltiple, artritis reumatoide, y la enfermedad de Crohn, ya que los investigadores utilizan sus efectos inmunosupresores para esas patologías.
- Cicatrización de la herida: Reparar la piel dañada y los tejidos blandos promoviendo la regeneración de las células con la ayuda de MSC.
- Reparación cardíaca: Las investigaciones saben bien que las MSC pueden ayudar a reparar el tejido cardíaco después de un infarto.
- Desórdenes neurológicos: Se está evaluando la terapia con MSC para tratar diversos trastornos neurodegenerativos, incluidos Enfermedad de Parkinson y traumatismos de la médula espinal.
Aplicaciones clínicas de las HSC
Los investigadores utilizan ampliamente las HSC, que son células madre hematopoyéticas y una forma de células madre, en hematología y oncología con fines terapéuticos, e incluyen la mayoría de las aplicaciones como:
- Trasplante de médula ósea: Trasplante de células madre hematopoyéticas (TCMH) se realiza comúnmente en casos de leucemia, linfoma y otras neoplasias hematológicas.
- Anemia aplásica: La función de la médula ósea se puede restaurar con HSC en pacientes que sufren una insuficiencia de la función de la médula ósea.
- Trastornos de inmunodeficiencia: Algunos pacientes con inmunodeficiencia combinada grave (SCID) se benefician de este procedimiento.
- Enfermedad de células falciformes & Talasemia: La terapia HSC se utiliza para curar defectos sanguíneos mediante el reemplazo de células sanguíneas defectuosas en trastornos sanguíneos genéticos.
- Enfermedad de injerto contra huésped (EICH): Los trasplantes de HSC conllevan el riesgo de EICH, pero los médicos pueden administrarlos junto con MSC para evitarlo.
Perspectivas y desafíos futuros
Se encontraron desafíos en las terapias con CMH y CMM. Los principales desafíos en estas terapias son el rechazo del injerto y la enfermedad de injerto contra huésped en las CMH. La estandarización de la preparación celular, la eficacia a largo plazo y los mecanismos de acción aún requieren estudios en el caso de las CMM.
Las futuras investigaciones tienen como objetivo hacer lo siguiente:
- Aumente la eficiencia en el proceso de recolección y trasplante de células madre con menos riesgos.
- Protocolos de diferenciación más específicos, dirigidos y controlados.
- Combinaciones sinérgicas de efectos que combinan HSC y MSC en enfermedades complejas.
- Tecnologías de edición genética para mejorar las funciones de las células madre.
- Utilizar la ingesta de exosomas secretados por las MSC como terapia.
Conclusión
Las células madre mesenquimales (CMS) son células madre hematopoyéticas. Son completamente complementarias en su función y aplicaciones médicas. Es cierto que las CMS llevan a cabo la regeneración tisular y la modulación inmunitaria, mientras que las CMH producen principalmente células sanguíneas y son necesarias para el trasplante hematopoyético.
Comprender las diferencias permitirá a investigadores y médicos desarrollar terapias adaptadas a diferentes enfermedades. A su vez, fortalecerá el futuro de la medicina regenerativa y la terapia con células madre. Continuando con su labor de exploración científica, estos tipos de células madre desempeñarán un papel fundamental en la medicina del futuro. Para más información sobre células madre mesenquimales vs. células madre hematopoyéticas, contáctenos o consulte. edhacare.com.