Síntomas de puntos internos rotos después de una histerectomía

A histerectomía Es un procedimiento quirúrgico mayor en el que se extirpa el útero y su recuperación es bastante larga. La mayoría de las mujeres se recuperan sin problemas, pero pueden surgir complicaciones, como el desgarro de los puntos internos, que pueden ser preocupantes y, posiblemente, graves. Por esta razón, es importante saber qué síntomas buscar y buscar atención médica si sospecha que algo anda mal. El propósito de esta publicación de blog es informarle sobre los diversos síntomas asociados con los puntos internos rotos después de una histerectomía para que pueda diagnosticar cualquier problema potencial y defender su salud.

Comprensión de los puntos internos y la curación

Durante una histerectomía, ya sea abdominal, vaginal, laparoscópicaLos cirujanos utilizan suturas robóticas para cerrar las capas internas de tejido, incluyendo el manguito vaginal (la parte superior de la vagina de donde se extrajo el cuello uterino). Estas suturas se conocen generalmente como suturas reabsorbibles, lo que significa que se deshacen con el tiempo y la cicatrización de los tejidos.

El proceso de curación es variable. Sin embargo, normalmente la cicatrización completa de los tejidos internos demora entre varias semanas y meses. El tiempo de curación específico puede verse influenciado por muchos factores, como el tipo de histerectomía a la que se sometió la mujer, su capacidad de recuperación y su estado de salud general. 

¿Por qué los puntos internos pueden romperse?

Los puntos internos pueden romperse por varios motivos:

  • Estrés anormal: Levantar objetos pesados, hacer ejercicio, toser o esforzarse al evacuar los intestinos ejercen una presión indebida sobre los tejidos en proceso de curación, lo que provoca la ruptura de los puntos.
  • Infección: Los agentes patológicos debilitan los tejidos, haciendo que los puntos internos sean ineficaces.
  • Disolución prematura de los puntos: En raras ocasiones, los puntos internos pueden disolverse antes de que los tejidos puedan recuperarse y sanar adecuadamente.
  • Complicaciones quirúrgicas: Estas complicaciones no son frecuentes pero pueden implicar puntos internos deficientes o cierre de tejido dañado debido a una discrepancia quirúrgica.
  • Condiciones médicas subyacentes: La cicatrización deficiente de las heridas debido a la diabetes o a una deficiencia en el sistema inmunitario podría ser un factor de riesgo adicional. 

Reconociendo los síntomas de los puntos internos rotos después de una histerectomía:

Para determinar los síntomas de los puntos internos rotos y poder intervenir a tiempo, es fundamental desarrollar la capacidad de identificarlos. Los principales síntomas a observar son los siguientes:

1. Aumento del dolor después de la histerectomía:

Aunque un dolor leve forma parte de la recuperación de una histerectomía, la aparición repentina de un dolor muy intenso, especialmente agudo o punzante, sería sintomático de un desgarro. El dolor se localiza en la zona vaginal, el bajo vientre o la región pélvica. Un dolor que no responde a los analgésicos recetados o que se agrava con el tiempo es una señal de alerta.

2. Sangrado o flujo vaginal:

Un poco de manchado o flujo se considera normal después de una histerectomía. Sin embargo, un sangrado abundante (que sature una toalla sanitaria en una hora) o un flujo con mal olor son motivos para contactar a su médico. El sangrado rojo intenso, especialmente cuando regresa después de disminuir, debe avisarle de inmediato a su médico. Cualquier cambio en el color o la consistencia del flujo también puede considerarse una señal de alerta.

3. Presión o pesadez pélvica:

La sensación de presión o peso proveniente de la pelvis, como si algo se estuviera saliendo, podría indicar un desgarro del manguito vaginal o una lesión interna. Esta sensación puede ir acompañada de molestias al sentarse o estar de pie. Esto puede indicar un hematoma en desarrollo u otra acumulación interna de líquido debido a una lesión tisular. 

4. Fiebre o escalofríos:

Los síntomas mencionados incluyen fiebre o escalofríos, que, combinados con otros síntomas, pueden ser un claro indicio de una infección que puede comprometer los puntos y provocar desgarros. Informe al médico si la temperatura supera los 100.4 °C (XNUMX °F).

5. Hinchazón o hematomas:

El aumento de la hinchazón o los hematomas en las incisiones o en la cavidad pélvica pueden presentarse con hemorragia interna o daño tisular. Cualquier cambio visible en el tamaño o la forma del abdomen debe ser evaluado.

6. Dificultad asociada con la micción o la defecación:

La dificultad para orinar, como dolor al orinar, aumento de la frecuencia y la incapacidad para vaciar completamente la vejiga, pueden indicar inflamación o daño interno. El estreñimiento es bastante frecuente después de la cirugía, con estreñimiento severo y persistente, principalmente si se acompaña de cólicos dolorosos, lo que indica la posibilidad de incumplimiento.

7. Apertura del manguito vaginal:

La dificultad para orinar se acompaña de dolor al orinar, a menudo insoportable, e incapacidad para vaciar la vejiga, como si estuviera inflamada o dañada. El estreñimiento es muy común después de una cirugía, y si es más grave y persiste con calambres y dolor, puede indicar un fracaso.

8. Otros síntomas potenciales:

  • Dificultad para respirar o dolor en el pecho: Estos pueden indicar una embolia pulmonar, una condición potencialmente mortal. 
  • Dolor durante las relaciones sexuales: Si ha reanudado las relaciones sexuales después de recibir el visto bueno del médico, entonces el dolor durante las relaciones sexuales debería hacer sonar las alarmas respecto de problemas con el manguito vagal.
  • Sensación de estallido o desgarro: La mayoría de las mujeres se quejan de una repentina sensación de estallido o desgarro en la pelvis, que puede significar directamente una ruptura del punto.
  • Malestar general: Una debilidad inusual, cansancio y una sensación general de mala salud pueden indicar una complicación inminente. 

Contacte a su médico de inmediato si experimenta alguno de los síntomas mencionados. Suspenda cualquier actividad que pueda forzar los tejidos en proceso de curación. Descanse durante la recuperación. Siga estrictamente las instrucciones postoperatorias. Busque un examen médico en lugar de autodiagnosticarse.

Evaluación y tratamiento médico

Lo que los médicos realizan es un examen pélvico para detectar el manguito vaginal y detectar signos de infección o daño tisular. También se pueden solicitar estudios de imagen como la ecografía o la tomografía computarizada para visualizar las estructuras internas y detectar posibles complicaciones. El tratamiento de los puntos internos rotos depende de la extensión de la lesión y la infección, con las siguientes posibilidades: 

  • antibióticos: Estos son necesarios si existe una infección. 
  • Reparación quirúrgica: En casos de desgarro o dehiscencia importante (los bordes de la herida se separan), puede ser necesario realizar una reparación quirúrgica; esto puede incluir volver a suturar el manguito vaginal o corregir otro daño interno. 
  • Drenaje de hematomas o abscesos: En caso de formación de hematoma o absceso, puede ser necesario drenaje. 
  • Observación y cuidados de apoyo: En algunos casos, el médico puede optar por observar y brindar cuidados de apoyo, como alivio del dolor y descanso, si el desgarro es leve. 

Prevención y Recuperación

Siga cuidadosamente las instrucciones postoperatorias de su médico, que incluyen lo siguiente: 

  • Suspenda todas las actividades extenuantes, incluso no levantar objetos pesados, no hacer ejercicios en exceso y no tener actividades sexuales hasta que el médico lo autorice.
  • No se deben tomar ablandadores de heces ni laxantes, según lo indique el médico, para evitar el esfuerzo al evacuar las heces.
  • Mantenga siempre la zona vaginal limpia y seca para poder detectar infecciones. 
  • Visitas programadas. Estas citas con su médico le ayudarán a seguir su progreso hacia la recuperación y a abordar todas sus inquietudes. 
  • Se necesita tiempo para sanar; tenga paciencia y deje que el cuerpo se recupere. 

Conclusión:

Hay mucho que considerar para reconocer los síntomas de los puntos internos rotos después de una histerectomía. La prevención de estas complicaciones también facilitará una recuperación mucho más fluida y eficaz tras la histerectomía con estas medidas. Consulte con su profesional de la salud para obtener asesoramiento y atención personalizados ante cualquier inquietud. Si desea cotizaciones personalizadas relacionadas con la histerectomía, póngase en contacto con nosotros. EdhaCareTu salud cardíaca es vital, así que mantente informado y toma medidas preventivas.

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *