+918376837285 [email protected]

Cáncer vaginal

Un tipo poco común de cáncer que surge en el tejido conectivo de la vagina, el tubo de músculo que conecta el revestimiento del útero con los genitales exteriores, se llama cáncer vaginal. Los posibles síntomas son sangrado anormal de la pelvis, dolor pélvico, dificultad para producir orina y una masa o bulto en la vagina. Son factores de riesgo antecedentes de cáncer de la cavidad cervical o lesiones precancerosas, tabaquismo y una infección por el virus del papiloma humano o VPH. Dependiendo del estadio y la naturaleza del cáncer, las opciones de tratamiento pueden incluir quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida y cirugía para eliminar el tumor. Mejorar los resultados y mantener el bienestar y la salud general requieren una detección temprana y un tratamiento oportuno.

Reservar una cita

Acerca del cáncer de vagina

Sintomas: El sangrado anormal de la vagina, como la hemorragia posparto o el sangrado durante una actividad sexual, el flujo vaginal sanguinolento, acuoso o maloliente y el malestar o dolor pélvico son algunos de los síntomas asociados con el cáncer de vagina.

Causas: No siempre se conoce la causa precisa del cáncer de vagina, pero una serie de factores, como fumar cigarrillos, tener un sistema inmunológico comprometido, tener antecedentes de cáncer de la cavidad cervical o tener resultados anormales en la prueba de Papanicolaou, pueden aumentar el riesgo.

Remedios: La cirugía generalmente se utiliza para extirpar el tejido maligno de la vagina. La quimioterapia y/o el tratamiento de radiación siguen este procedimiento para erradicar cualquier célula cancerosa que aún pueda estar presente. Se pueden recomendar terapias adicionales, como terapia específica o inmunoterapia, según el estadio y la extensión actual del cáncer. Cuando se trata de mejorar los resultados del cáncer de vagina para las pacientes, la detección temprana y la planificación exhaustiva del tratamiento son esenciales.

 

Procedimiento de cáncer de vagina

Diagnóstico: Los primeros pasos del proceso son una historia médica completa y un examen físico, que incluye un examen pélvico. Una prueba de Papanicolaou, una colposcopia, una biopsia o investigaciones por imágenes (tomografía computarizada, resonancia magnética) son ejemplos de pruebas de diagnóstico que se llevan a cabo para confirmar el diagnóstico y determinar la extensión del cáncer.

Evaluación preoperatoria: Antes de recibir atención médica, los pacientes pasan por una evaluación exhaustiva para determinar si están lo suficientemente sanos como para someterse a una cirugía. Ejemplos de esto son análisis de sangre, estudios de imagen, pruebas de función pulmonar y, a veces, un electrocardiograma (ECG) o una radiografía de tórax.

anestésico: El paciente recibe anestesia el día del procedimiento para asegurarse de que esté cómodo y sin dolor. Dependiendo de la técnica quirúrgica particular y la salud del paciente, se empleará anestesia general o regional.

Abordaje quirúrgico: La estrategia quirúrgica para el cáncer de vagina depende de varios aspectos, incluida la salud general de la paciente, la ubicación del tumor dentro de la vagina y el estadio y extensión del cáncer. En casos más avanzados, los tratamientos quirúrgicos pueden incluir exenteración pélvica, disección de ganglios linfáticos o escisión del tejido maligno (vaginectomía).

Disección de ganglios linfáticos: Para determinar si la enfermedad maligna ha progresado más allá de la vagina, algunas pacientes pueden requerir la extirpación de los ganglios linfáticos pélvicos (linfadenectomía). Esto ayuda en la estadificación del cáncer y dirige la selección de otros tratamientos.

Reconstrucción: Si se elimina una cantidad importante de tejido durante una vaginectomía y una disección de ganglios linfáticos, puede ser necesaria una cirugía reconstructiva para restaurar la arquitectura y la función pélvicas. Esto podría implicar métodos como colgajos de tejido locales o injertos de piel.

Cuidado Postoperatorio: Después de la cirugía, los pacientes son observados atentamente en el área de recuperación para detectar cualquier indicio de complicaciones, incluidos coágulos de sangre, sangrado o infección. Se ofrecen movilización temprana, cuidado de heridas y tratamiento del dolor a pedido. Después de la cirugía, los pacientes reciben pautas para su cuidado postoperatorio, que incluyen consejos sobre su nutrición, nivel de actividad y sesiones de seguimiento para monitoreo y terapia adyuvante si es necesario. 

¿Requiere asistencia?

Obtenga una devolución de llamada rápida de nuestros expertos en atención médica

Otras especialidades que cubrimos

Cáncer de sangre

Tratamiento de cáncer de seno

Cáncer de Mama

Tratamiento del cáncer de colon

Cáncer De Colon

Últimos Blogs

10 señales de que tu hígado necesita desintoxicarse: Protégelo

El hígado es un órgano muy importante. Filtra las toxinas del cuerpo, procesa los nutrientes y contribuye...

Leer más ...

Células madre mesenquimales vs. células madre hematopoyéticas: Diferencias

Las células madre han dejado una huella en la medicina regenerativa permitiendo la posible curación de una variedad de enfer...

Leer más ...

Los mejores hospitales de India para cirugía de alargamiento de extremidades: Cirugía de altura

El aumento inusual del alargamiento de las extremidades en la India ha ganado popularidad entre las personas que buscan remedia...

Leer más ...