+918376837285 [email protected]

Cirugia Fetal

La cirugía fetal es un campo especializado de la medicina que implica intervenciones quirúrgicas realizadas en un feto en desarrollo en el útero para corregir ciertas anomalías congénitas o tratar afecciones que representan un riesgo significativo para la salud y el bienestar del bebé. Esta innovadora rama de la medicina tiene como objetivo mejorar los resultados de los bebés que enfrentan desafíos médicos complejos incluso antes de nacer. En este artículo, exploraremos el concepto de cirugía fetal, su importancia en la atención prenatal y los procedimientos involucrados en esta notable forma de intervención médica.

Reservar una cita

Acerca de la cirugía fetal

La cirugía fetal es una rama de la medicina altamente especializada que se enfoca en diagnosticar y tratar ciertas condiciones o anomalías en los fetos. Por lo general, implica intervenciones quirúrgicas realizadas en el feto mientras aún se encuentra en el útero de la madre. El objetivo es abordar o mitigar condiciones específicas que podrían afectar significativamente la salud del bebé o incluso poner en peligro su vida si no se tratan.

Procedimiento de cirugía fetal

    1. La cirugía fetal comienza con una evaluación y un diagnóstico exhaustivos de la afección que afecta al bebé. Esto implica pruebas prenatales integrales, como ecografía, ecocardiografía fetal y pruebas genéticas, para identificar la afección específica y evaluar su gravedad.

    1. La cirugía fetal requiere un enfoque multidisciplinario, que involucra a un equipo de especialistas que incluye médicos materno-fetales, cirujanos pediátricos, anestesiólogos y neonatólogos. La salud y el bienestar de la madre se controlan de cerca durante todo el proceso para garantizar un procedimiento seguro tanto para la madre como para el feto.

    1. La cirugía fetal se puede realizar mediante diversas técnicas, según la afección específica y su ubicación en el feto. Algunos enfoques comunes incluyen la cirugía fetal abierta y procedimientos mínimamente invasivos.

    2. La cirugía fetal abierta implica hacer una incisión en el abdomen y el útero de la madre para acceder directamente al feto. Esta técnica se utiliza normalmente para afecciones que requieren una intervención quirúrgica extensa.

    3. Los procedimientos mínimamente invasivos, como la cirugía fetoscópica, utilizan pequeñas incisiones e instrumentos especializados para acceder al feto sin la necesidad de realizar una gran incisión en el útero. Este enfoque se emplea a menudo para condiciones que requieren intervenciones precisas.

    1. Después de una cirugía fetal, es esencial un seguimiento estrecho de la madre y del feto para garantizar su bienestar. El equipo médico brindará instrucciones de cuidados postoperatorios y monitoreará de cerca el progreso del bebé mediante controles prenatales periódicos, ecografías y otras pruebas de diagnóstico.

¿Requiere asistencia?

Obtenga una devolución de llamada rápida de nuestros expertos en atención médica

Otras especialidades que cubrimos

Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia

Tratamiento del quiste de Bartolino

Colposcopia

Colposcopia

Últimos Blogs

Células madre mesenquimales vs. células madre hematopoyéticas: Diferencias

Las células madre han dejado una huella en la medicina regenerativa permitiendo la posible curación de una variedad de enfer...

Leer más ...

Los mejores hospitales de India para cirugía de alargamiento de extremidades: Cirugía de altura

El aumento inusual del alargamiento de las extremidades en la India ha ganado popularidad entre las personas que buscan remedia...

Leer más ...

Los mejores hospitales de trasplante de hígado en Bangalore: Guía de excelencia

El trasplante de hígado es un procedimiento quirúrgico fundamental que puede salvar vidas al reemplazar un órgano enfermo...

Leer más ...