Vulvectomía

La vulvectomía es un procedimiento quirúrgico que implica la extirpación parcial o completa de la vulva, los genitales externos de una mujer. Por lo general, se realiza para tratar afecciones vulvares como el cáncer de vulva o lesiones precancerosas extensas. En este artículo, exploraremos el concepto de vulvectomía, su importancia en el manejo de patologías vulvares y el procedimiento involucrado.
Reservar una citaAcerca de la vulvectomía
La vulvectomía es una opción de tratamiento quirúrgico para mujeres con afecciones vulvares que no pueden controlarse eficazmente únicamente con medidas conservadoras. El procedimiento tiene como objetivo eliminar el tejido afectado preservando las estructuras cercanas y manteniendo resultados funcionales y estéticos óptimos. El alcance de la vulvectomía depende de la afección específica que se esté tratando y del estadio de la enfermedad.
Procedimiento de vulvectomía
-
Evaluación preoperatoria: Antes del procedimiento, se realiza una evaluación exhaustiva, que puede incluir un examen físico, pruebas de imagen y biopsias para determinar el alcance de la afección y el abordaje quirúrgico adecuado.
-
Anestesia: La vulvectomía se realiza bajo anestesia general para garantizar la comodidad y seguridad del paciente durante la cirugía.
-
Incisión y eliminación de tejido: El cirujano hace una incisión alrededor del área afectada y extrae con cuidado el tejido enfermo. El alcance de la extirpación del tejido depende de la afección específica y su etapa. En algunos casos, se puede extirpar una porción de la vulva (vulvectomía parcial), mientras que en casos más avanzados, puede ser necesaria una vulvectomía radical que implique la extirpación de toda la vulva.
-
Evaluación de los ganglios linfáticos: En los casos de cáncer de vulva, se pueden evaluar los ganglios linfáticos cercanos para determinar si el cáncer se ha diseminado. Esto puede implicar la extirpación de los ganglios linfáticos centinela o la realización de una linfadenectomía más extensa.
-
Reconstrucción: Después de extirpar el tejido enfermo, el cirujano puede realizar procedimientos reconstructivos para restaurar la apariencia y función de la vulva. Esto puede implicar diversas técnicas, como reordenamiento tisular local, injertos de piel o reconstrucción con colgajo.
-
Cierre y Recuperación: Las incisiones se cierran meticulosamente con suturas o grapas quirúrgicas. Los pacientes son monitoreados de cerca durante el período de recuperación y reciben instrucciones adecuadas para el cuidado de las heridas. Se organizan visitas de seguimiento y tratamiento del dolor posoperatorio para garantizar una curación adecuada y controlar el progreso del paciente.