Transferencia de blastocisto

La transferencia de blastocistos es un procedimiento común utilizado en la fertilización in vitro (FIV) en el que un embrión se desarrolla durante aproximadamente cinco a seis días después de la fertilización antes de ser transferido al útero. Durante la transferencia Si se permite que los primeros embriones lleguen al blastocisto, una bola hueca, los especialistas en fertilidad pueden seleccionar los embriones más viables desde el punto de vista del desarrollo para la transferencia, lo que aumenta las posibilidades de una implantación exitosa y de un embarazo. Este método también permite una mejor eficiencia entre el embrión y el útero. revestimiento, que puede impulsar las tasas de implantación altas tasas de resultados de embarazo en parejas sometidas a tratamientos de fertilidad. Debido a su capacidad para mejorar la transferencia de embriones de blastocisto, se ha convertido en una práctica estándar en muchas clínicas de FIV.
Acerca de la transferencia de blastocistos
La transferencia de blastocistos es un método aplicado a las técnicas de fertilización in vitro (FIV), donde los embriones se cultivan en el laboratorio durante aproximadamente 5 a 6 días después de la fertilización, permitiéndoles alcanzar el nivel de blastocisto antes de ser transferidos al útero. Esta duración prolongada del cultivo permite a los embriólogos seleccionar el máximo de embriones viables para la transferencia en función de su desarrollo y de sus excepcionales y crecientes posibilidades de implantación y embarazo exitosos. La etapa de blastocisto se caracteriza por la formación de un espacio hueco lleno de líquido y la diferenciación de las células en una masa móvil interna, que permite convertirse en el feto, y la capa externa, en la formación de la placenta. Al cambiar los embriones en etapa de blastocisto, los profesionales de la fertilidad proponen imitar el momento del desarrollo natural del embrión y mejorar la sincronización embrio-uterina, lo que podría mejorar los precios de implantación. Este método también reduce el riesgo de más de un embarazo en comparación con la transferencia de embriones de blastocisto de grado avanzado. Los síntomas y síntomas comunes después de la transferencia de blastocisto también pueden incluir calambres moderados, hinchazón y dolor, aunque generalmente son temporales y se resuelven en unos pocos días. Las causas de la implantación fallida de blastocistos también pueden incluir el placer del embrión, problemas de receptividad uterina, desequilibrios hormonales o anomalías genéticas. Sin embargo, la transferencia de blastocisto sigue siendo un dispositivo preciado en una generación de reproducción asistida, presentando mayores tasas de embarazo y mejores resultados para las parejas que sufren de infertilidad.
Procedimiento de transferencia de blastocisto
Embrión Cultura: Después de la fertilización mediante FIV, los embriones se cultivan en el laboratorio durante aproximadamente cinco a seis días hasta que alcanzan la etapa de blastocisto.
Selección de embriones: Los profesionales de la fertilidad comprueban el buen desarrollo de los blastocistos para seleccionar los más viables para su transferencia.
Momento de la transferencia: El cambio generalmente ocurre en el día 5 o 6 después de la fertilización, lo que permite que el embrión imite el desarrollo natural y alcance un nivel más avanzado antes de la implantación.
Preparación uterina: Antes de la transferencia, se evalúa el revestimiento del útero de la receptora para asegurarse de que esté bien receptivo para la implantación, a menudo mediante suplementos hormonales.
Procedimiento de transferencia: Usando un catéter delgado, el blastocisto elegido se transfiere suavemente al útero bajo guía ecográfica para garantizar una colocación correcta y segura.
Cuidado por los convalecientes: Siguiendo la técnica, los pacientes también pueden recibir instrucciones de descansar durante un breve período antes de reanudar los deportes normales. También se puede continuar con la suplementación con progesterona para ayudar al revestimiento del útero.
Prueba de embarazo: Aproximadamente de 10 a 14 días después de la transferencia, se realiza una prueba de embarazo para determinar si se ha producido la implantación.