Cirugía de estimulación cerebral profunda

¿Quién debería optar por? Cirugía de estimulación cerebral
- Pacientes con enfermedad de Parkinson:Personas con Parkinson que presentan síntomas graves como temblores, rigidez o dificultad para moverse, a pesar de tomar medicación.
- Pacientes con temblor esencial:Aquellos que tienen temblores incontrolables que afectan las actividades diarias y no se alivian con medicamentos.
- Casos resistentes a los medicamentos:Personas cuyos síntomas no mejoran con los tratamientos convencionales.
- Mejora de calidad de vida:Pacientes que buscan un mejor control de sus síntomas para mejorar su vida diaria y su funcionamiento.
- Candidatos Apropiados:Pacientes que están lo suficientemente sanos para la cirugía y pueden seguir las pautas de cuidados postoperatorios.
Acerca de la cirugía de estimulación cerebral profunda
La DBS es la implantación quirúrgica de electrodos en ciertas regiones del cerebro para controlar la actividad neuronal aberrante y disminuir síntomas como rigidez, temblores y falta de movimiento. Es un tratamiento, no una cura, que ofrece un respiro sustancial a quienes tienen problemas de movimiento.
Síntomas de la estimulación cerebral profunda
La cirugía de estimulación cerebral profunda (ECP) está diseñada para aliviar los síntomas de trastornos neurológicos, pero algunas personas pueden experimentar ciertos síntomas o efectos secundarios después del procedimiento. Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor en el sitio quirúrgico:Malestar o dolor en el lugar donde se implantaron los electrodos.
- Dolor de cabeza:Dolores de cabeza persistentes postoperatorios.
- Hinchazón:Hinchazón leve alrededor del área de la cirugía.
- Cambios en el estado de ánimo:Cambios de humor o cambios emocionales.
- Mareo:Sensación de mareo o vértigo, especialmente al levantarse rápidamente.
- Problemas del habla:Dificultad temporal para hablar con claridad.
- Espasmos musculares:Contracciones o espasmos musculares.
- Dificultad para dormir:Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido.
Causas de Estimulación cerebral profunda
La estimulación cerebral profunda (ECP) se utiliza para tratar afecciones neurológicas cuando otros tratamientos no son eficaces. La necesidad de ECP generalmente surge debido a:
- Enfermedad de Parkinson:Se trata de un trastorno progresivo que afecta el movimiento y provoca temblores, rigidez y problemas de equilibrio. La estimulación cerebral profunda puede ayudar a controlar estos síntomas.
- Temblor esencial:Esta afección provoca temblores incontrolables, especialmente en las manos. La estimulación cerebral profunda puede reducir estos temblores.
- distonía:Se caracteriza por contracciones musculares anormales que provocan torsiones y movimientos repetitivos. La estimulación cerebral profunda puede aliviar la gravedad de estos síntomas.
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)El TOC grave que no responde a los tratamientos convencionales puede tratarse con DBS para ayudar a reducir los pensamientos obsesivos y las conductas compulsivas.
- Epilepsia:Para algunos pacientes con epilepsia que no se controla con medicamentos, la estimulación cerebral profunda puede ayudar a reducir la frecuencia de las convulsiones.
Procedimiento de cirugía de estimulación cerebral profunda
La cirugía de estimulación cerebral profunda (ECP) implica la implantación de electrodos en áreas específicas del cerebro para aliviar los síntomas de trastornos neurológicos. El procedimiento incluye evaluaciones prequirúrgicas, colocación de electrodos mientras el paciente está despierto pero sedado e implantación de un generador de pulsos.
1. Procedimiento previo PREPARACIÓN:
-
Consultas y Evaluaciones:
- Evaluación Neurológica: Evaluación detallada por parte de un neurólogo para confirmar la idoneidad de la DBS en función de sus síntomas y condición.
- Imagen mental: Resonancia magnética o tomografía computarizada para mapear su cerebro e identificar ubicaciones precisas para la colocación de electrodos.
- Evaluacion psicologica: Para evaluar su preparación mental y asegurarse de que comprende los riesgos y beneficios del procedimiento.
- Revisión de medicamentos: Ajustes en los medicamentos que puedan afectar la cirugía o la recuperación postoperatoria.
-
Instrucciones prequirúrgicas:
- Rápido: Es posible que le pidan que ayune durante un período determinado antes de la cirugía.
- Ajustes de medicación: Posibles cambios en su medicación actual según lo recomendado por su médico.
- Pruebas preoperatorias: Análisis de sangre, ECG y otras evaluaciones necesarias para garantizar que usted es apto para la cirugía.
2. Durante el procedimiento:
-
Anestesia:
- Estará despierto pero sedado durante la cirugía para permitir la interacción y el monitoreo en tiempo real.
-
Etapa quirúrgica 1: Implantación de electrodos
- Preparación: Se realizan pequeñas incisiones en el cuero cabelludo.
- Colocación de electrodos: Los cirujanos hacen pequeños orificios en el cráneo e insertan electrodos en regiones específicas del cerebro según las imágenes y los síntomas. Esta colocación se guía mediante un mapeo cerebral en tiempo real para garantizar la precisión.
- Pruebas: Los electrodos se conectan a un dispositivo externo temporal y el cirujano puede probar la estimulación para confirmar la colocación óptima.
-
Etapa quirúrgica 2: Implantación de generador de pulso
- Colocación del generador de impulsos: Una vez que se confirma que los electrodos están en la posición correcta, se implanta un generador de pulsos debajo de la piel en el pecho o el abdomen. Este dispositivo envía impulsos eléctricos a través de los electrodos para modificar la actividad cerebral.
- Alambrado: Cables delgados conectan los electrodos del cerebro al generador de pulsos.
3. Post-procedimiento:
-
Recuperación Inmediata:
- Monitoreo: Lo llevarán a un área de recuperación donde profesionales de la salud lo controlarán para detectar cualquier complicación inmediata.
- El manejo del dolor: El dolor o malestar en los sitios de incisión se controla con medicamentos.
-
Estancia en el hospital:
- Observación: Por lo general, permanecerá en el hospital durante unos días para supervisar su recuperación y tratar cualquier problema posquirúrgico inmediato.
-
Cuidados de seguimiento:
- Ajuste inicial: Los ajustes de estimulación se ajustan en las citas de seguimiento para optimizar el tratamiento y abordar cualquier efecto secundario.
- Revisiones regulares: Visitas periódicas para supervisar la eficacia de la estimulación, realizar los ajustes necesarios y garantizar el correcto funcionamiento del dispositivo.
- Rehabilitación: Algunos pacientes pueden requerir fisioterapia u otras formas de rehabilitación para ayudar a adaptarse a los cambios y maximizar los beneficios de la DBS.
-
Cuidado a largo plazo:
- Mantenimiento del dispositivo: Mantenimiento y revisiones periódicas del generador de pulsos y electrodos para garantizar su correcto funcionamiento.
- Monitoreo continuo: Seguimiento regular con su equipo de atención médica para evaluar el alivio de los síntomas y realizar los ajustes necesarios al plan de tratamiento.