Cirugía de trasplante de córnea
Un trasplante de córnea, también llamado injerto de córnea, es un tipo de cirugía para reemplazar una córnea dañada o nublada por una córnea sana, transparente, de un donante. La córnea es la superficie transparente en forma de cúpula que se encuentra en la parte frontal del ojo y que ayuda a enfocar la luz. La visión puede ser borrosa cuando la córnea está dañada por una lesión, infección o enfermedad. Esta cirugía tiene como objetivo mejorar la visión y reducir el dolor u otros síntomas oculares causados por el daño corneal.
La visión puede ser borrosa cuando la córnea está dañada por una lesión, infección o enfermedad.
¿Qué afecciones se pueden tratar con un trasplante de córnea?
Un trasplante de córnea puede ayudar a tratar varias afecciones oculares, entre ellas:
- Queratocono
- Cicatrización de la córnea
- Úlceras o infecciones corneales
- Distrofia de Fuchs
- Hinchazón corneal
- Distrofias Corneales
Acerca de la cirugía de trasplante de córnea
Tipos de cirugías de trasplante de córnea:
Existen varios tipos de cirugías de trasplante de córnea, cada una adaptada a distintas partes de la córnea y a condiciones específicas. A continuación, se ofrece una descripción general en términos simples:
- Queratoplastia penetrante (PK) – La queratoplastia penetrante es un trasplante de córnea de espesor total, donde toda la córnea dañada se reemplaza por una sana. Se utiliza en casos de daños corneales graves que afectan a múltiples capas.
- Queratoplastia endotelial (EK) – En este procedimiento, solo se reemplaza la capa más interna de la córnea (llamada endotelio). Se suele realizar en casos de enfermedades como la distrofia de Fuchs, en la que solo se daña la capa interna. Los tipos incluyen:
- DSEK (Queratoplastia endotelial de extracción de Descemet) – Elimina la capa interna dañada y la reemplaza con un trozo fino de tejido de donante.
DMEK (queratoplastia endotelial de la membrana de Descemet): una versión más avanzada que utiliza tejido donante aún más delgado, lo que permite una curación más rápida y una visión más clara. - Queratoplastia lamelar anterior (ALK) – Esta cirugía reemplaza únicamente las capas externas de la córnea. Es útil cuando el daño se limita a estas capas, dejando intactas las capas más profundas. Los tipos incluyen:
- DSEK (Queratoplastia endotelial de extracción de Descemet) – Elimina la capa interna dañada y la reemplaza con un trozo fino de tejido de donante.
- DALK (queratoplastia lamelar anterior profunda) – Reemplaza casi todas las capas externas de la córnea pero mantiene intacta la capa interna sana, lo que puede reducir el riesgo de rechazo.
- Queratoprótesis (KPro) – En casos graves en los que la córnea de un donante no es adecuada o ha fallado anteriormente, se puede implantar una córnea artificial. Esta suele ser una opción de último recurso para enfermedades corneales muy avanzadas.
Beneficios del trasplante de córnea:
- Visión mejorada: Un trasplante de córnea puede ayudar a aclarar la visión borrosa o nublada, haciendo que sea más fácil ver con claridad.
- Dolor reducido: Para las personas con enfermedades de la córnea que causan molestias o dolor, un trasplante puede ayudar a aliviar estos síntomas.
- Calidad de vida mejorada: Una mejor visión y comodidad pueden hacer que actividades diarias como leer, conducir y trabajar sean más fáciles y placenteras.
- Mayor independencia: Una mejor visión permite una mayor independencia en la vida cotidiana, ayudando con las tareas que requieren una buena visión.
Riesgos del trasplante de córnea:
- Rechazo de córnea de donante: A veces, el sistema inmunológico del cuerpo puede atacar la nueva córnea, provocando enrojecimiento, dolor o problemas de visión. Esto se conoce como rechazo del trasplante.
- Infección: Como en cualquier cirugía, existe el riesgo de infección. Se administran gotas especiales para los ojos para reducir este riesgo, pero aún así pueden producirse infecciones que pueden requerir tratamiento adicional.
- Problemas de visión: La visión puede tardar un tiempo en estabilizarse después de la cirugía. Algunas personas aún podrían necesitar anteojos o lentes de contacto para ver con claridad.
- Glaucoma: A veces, la presión dentro del ojo puede aumentar después de un trasplante, provocando glaucoma, que puede requerir tratamiento.
- Hinchazón o cicatrización: La hinchazón en la córnea o las cicatrices de la cirugía a veces pueden afectar la visión y requerir cuidados adicionales.
- Desprendimiento de la retina: En casos raros, la retina (la parte posterior del ojo) puede desprenderse, lo cual constituye una afección grave que requiere tratamiento inmediato.
Procedimiento de cirugía de trasplante de córnea
Antes de la cirugía de trasplante de córnea:
Chequeos médicos Inicialmente, el médico examina los ojos del paciente, verifica su salud general y analiza su historial médico para asegurarse de que el paciente sea un buen candidato para el trasplante.
- Medidas de los ojos: Se toman medidas detalladas del ojo del paciente para ayudar a seleccionar el tamaño correcto de la córnea del donante.
- Emparejamiento de donantes: Se selecciona una córnea de donante sano de un banco de ojos, que se adapta a las necesidades del ojo del paciente.
- Medicamentos: Es posible que al paciente se le receten antibióticos o gotas oftálmicas antiinflamatorias para preparar el ojo y reducir el riesgo de infección.
- Ayuno y preparación: Durante el día de la cirugía, es posible que el paciente deba evitar comer o beber durante algunas horas y hacer arreglos para que alguien lo lleve a su casa después.
Durante los Cirugía de trasplante de córnea:
- Anestesia: Inicialmente, el paciente recibió anestesia local (gotas o inyecciones anestésicas para los ojos) o, en algunos casos, anestesia general para que se sintiera cómodo.
- Preparación de los ojos: El cirujano utiliza herramientas especiales para mantener el ojo abierto y estable durante el procedimiento.
- Eliminación de la córnea dañada: Se extrae con cuidado la parte dañada (o la totalidad) de la córnea.
- Colocación de córnea donante: Se coloca sobre el ojo la córnea sana del donante o la capa específica necesaria.
- Costura o unión: A menudo se utilizan pequeños puntos de sutura para mantener la nueva córnea en su lugar. El tipo de puntos y su número dependen del tipo de trasplante.
- Terminación y vendaje: La cirugía suele durar entre 1 y 2 horas, tras las cuales se coloca un escudo protector o un vendaje sobre el ojo.
Una vez que el Cirugía de trasplante de córnea:
- Recuperación Inmediata: El paciente descansa durante un breve período después de la cirugía de trasplante de córnea, luego se le permite regresar a casa, generalmente con alguien que lo ayude.
- Visitas de seguimiento: Son necesarias citas de seguimiento regulares para supervisar la curación y prevenir complicaciones.
- Gotas y medicamentos para los ojos: Se recetarán gotas oftálmicas antiinflamatorias y antibióticas para reducir la hinchazón, prevenir infecciones y ayudar al ojo a aceptar el trasplante.
- Protector ocular: Es necesario que el paciente use un protector o parche mientras duerme para proteger los ojos.
- Cómo evitar la tensión: Evite frotarse el ojo, levantar objetos pesados, agacharse o realizar otras actividades que puedan forzar su vista durante algunas semanas.
- Mejora gradual de la visión: La visión puede ser borrosa al principio y puede llevar semanas o meses mejorar a medida que el ojo sana.
- Retirada de puntos (si es necesario): Los puntos se pueden quitar o ajustar en visitas de seguimiento, dependiendo de cómo se esté curando el ojo.
Cuidado a largo plazo:
- Chequeos de rutina: Las visitas periódicas al oftalmólogo son importantes para garantizar el éxito a largo plazo.
- Gotas para los ojos de por vida (a veces): Algunas personas pueden necesitar gotas para los ojos de forma continua para evitar el rechazo del tejido del donante.
- Mantenimiento de la salud ocular: Siga los consejos del médico sobre estilo de vida, protección ocular y tratamientos futuros si es necesario, para mantener su visión estable. Mantiene intacta la capa interna sana, lo que puede reducir el riesgo de rechazo.
- Queratoprótesis (KPro): En los casos más graves en los que la córnea de un donante no es adecuada o ha fallado anteriormente, se puede implantar una córnea artificial. Esta suele ser una opción de último recurso para enfermedades corneales muy avanzadas.