+918376837285 [email protected]

El tratamiento ortopédico

Tratamiento ortopédico La ortopedia es una disciplina médica que se centra en los huesos, las articulaciones, los músculos, los ligamentos y los tendones del cuerpo. Su objetivo es diagnosticar, tratar y prevenir afecciones que afectan al sistema musculoesquelético, que incluye todo lo que ayuda al cuerpo a moverse y mantenerse estable. Los tratamientos ortopédicos pueden abordar lesiones como fracturas, esguinces o ligamentos desgarrados, así como afecciones crónicas como la artritis o la osteoporosis. Los tratamientos varían ampliamente, desde fisioterapia y medicamentos hasta procedimientos quirúrgicos como el reemplazo de articulaciones o la cirugía de columna. La atención ortopédica ayuda a los pacientes a reducir el dolor, mejorar la movilidad y recuperar la fuerza, lo que les permite volver a las actividades diarias de forma más cómoda y segura.

Candidatos ideales para el tratamiento ortopédico

El tratamiento ortopédico es adecuado para personas de todas las edades que tengan problemas con los huesos, las articulaciones, los músculos o los tendones. Los candidatos ideales son:

  1. Pacientes con lesiones o traumatismos:Aquellos que tienen fracturas, esguinces, ligamentos rotos u otras lesiones causadas por deportes, caídas o accidentes pueden beneficiarse enormemente de la atención ortopédica.

  2. Pacientes con dolor crónico:Las personas que padecen dolor persistente debido a afecciones como artritis, rigidez en las articulaciones o dolor de espalda pueden encontrar alivio y una mejor movilidad a través del tratamiento.

  3. problemas de movilidad:Las personas que tienen problemas de movimiento en las rodillas, caderas, hombros u otras articulaciones pueden necesitar un tratamiento ortopédico para recuperar la función.

  4. Condiciones degenerativas:Aquellos con afecciones que empeoran con el tiempo, como osteoporosis o estenosis espinal, también son buenos candidatos.

  5. Tratamientos previos fallidos:Los pacientes que no han respondido a tratamientos básicos como el descanso o la medicación pueden considerar la atención ortopédica como opciones más efectivas.

Reservar una cita

Acerca del tratamiento ortopédico

Tipos de tratamiento ortopédico

Los tratamientos ortopédicos abordan una variedad de problemas que afectan a los huesos, las articulaciones, los músculos y los tendones. Los tipos de tratamiento generalmente se dividen en dos categorías: No quirúrgico y quirúrgico.

Tratamientos No Quirúrgicos:

  1. Fisioterapia:Esto implica ejercicios y estiramientos para mejorar la fuerza, la flexibilidad y la movilidad. La fisioterapia se utiliza a menudo para recuperarse de lesiones o tratar enfermedades crónicas como la artritis.

  2. Medicamentos:Los medicamentos antiinflamatorios y analgésicos ayudan a reducir el dolor y la hinchazón, lo que permite a los pacientes moverse con mayor comodidad.

  3. Ortesis y aparatos ortopédicos:Los aparatos ortopédicos y soportes especialmente diseñados ayudan a estabilizar las articulaciones o corregir la alineación, a menudo aliviando el dolor y ayudando a prevenir más lesiones.

  4. InyeccionesLas inyecciones de corticosteroides reducen la inflamación y brindan un alivio temporal del dolor en las articulaciones, mientras que las inyecciones de ácido hialurónico lubrican las articulaciones, especialmente en afecciones como la osteoartritis.

Tratamientos Quirúrgicos:

  1. La artroscopia:Procedimiento mínimamente invasivo en el que se inserta una pequeña cámara en la articulación, lo que permite a los cirujanos reparar el tejido dañado con pequeñas herramientas. Es común en casos de problemas de rodilla, hombro y muñeca.

  2. Reemplazo de la articulación:En casos graves de artritis o daño articular, reemplazar partes de la articulación (como la cadera o la rodilla) con materiales artificiales puede restaurar la movilidad y reducir el dolor.

  3. Reparación de fracturas:La fijación quirúrgica, como placas o tornillos, se utiliza para mantener los huesos rotos en su lugar mientras se curan.

  4. Cirugía de la columna:Para problemas de espalda graves, como hernias discales o estenosis espinal, la cirugía puede aliviar el dolor y mejorar la estabilidad.

La cirugía ortopédica u ortopedia es la rama de la cirugía que se ocupa de las afecciones que afectan al sistema musculoesquelético. Los cirujanos ortopédicos utilizan medios tanto quirúrgicos como no quirúrgicos para tratar traumatismos musculoesqueléticos, enfermedades de la columna, lesiones deportivas, enfermedades degenerativas, infecciones, tumores y trastornos congénitos. 

¿Qué condiciones trata o controla la cirugía ortopédica?

Los trastornos ortopédicos cubren vastas regiones del cuerpo. Un ortopedista ofrece amplios tratamientos para articulaciones o huesos desalojados.  

  • Muñecas: Las cirugías de muñeca más comunes son para la liberación del túnel carpiano o la fractura del radio distal.
  • Tobillos: Las fracturas de tobillo son lesiones deportivas comunes. También hay lesiones laborales comunes en sitios donde los trabajadores pueden caer desde alturas considerables o están expuestos a riesgos de tropiezo.
  • Caderas: Los procedimientos de cadera más comunes son la reparación del cuello femoral, una fractura trocantérea o el reemplazo de la articulación de la cadera con una prótesis.
  • Espina: Las operaciones de columna más comunes son laminectomías, fusiones espinales y operaciones de discos intervertebrales.
  • Espalda: La cirugía artroscópica puede ser eficaz para reparar el manguito rotador, descomprimir el hombro o extirpar la clavícula distal. Para obtener más información sobre las lesiones de hombro, consulte aquí.
  • Rodillas: Los procedimientos para reparar el MCL y el ACL se encuentran entre los procedimientos de rodilla más comunes. También es común el reemplazo total de la rodilla.

Procedimiento del Tratamiento Ortopédico

Antes de la cirugía ortopédica, se reunirá con un cirujano ortopédico que se especializa en el tipo de cirugía que necesita. Esta reunión inicial se llama consulta o evaluación. Tomarán un historial médico completo, examinarán la parte de su cuerpo en la que planean realizar la cirugía y revisarán cualquier prueba de imágenes, como una radiografía, para comprender más sobre su afección.

Antes del procedimiento:

  • Evaluación y diagnóstico:El médico ortopedista revisará su historial médico, realizará un examen físico y puede solicitar pruebas de diagnóstico por imágenes (como radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas) para diagnosticar el problema con precisión.
  • Planificación del Tratamiento:Dependiendo del diagnóstico, el médico sugerirá un plan de tratamiento. Este puede incluir opciones como fisioterapia, medicación, inyecciones o cirugía, si es necesario.
  • PREPARACIÓN:Para los procedimientos quirúrgicos, es posible que los pacientes necesiten dejar de tomar ciertos medicamentos, evitar comer o beber durante varias horas y hacer arreglos para el transporte y el cuidado en el hogar después de la cirugía.

Durante el procedimiento:

  • Tratamientos no quirúrgicos:Estos pueden incluir ejercicios de fisioterapia, inyecciones o el uso de aparatos ortopédicos. Estos tratamientos suelen realizarse en el consultorio del médico o en un centro de terapia.
  • Tratamientos Quirúrgicos:En el caso de las cirugías, se le administrará anestesia al paciente para evitar el dolor. Luego, el cirujano realizará el procedimiento, que podría implicar la reparación de ligamentos, la realineación de huesos o el reemplazo de articulaciones dañadas.
  • Monitoring:Durante todo el procedimiento, el equipo médico monitorea los signos vitales y la comodidad del paciente.

Después del Procedimiento:

  • Recuperación y rehabilitación:Después de los tratamientos no quirúrgicos, los pacientes suelen comenzar con ejercicios de rehabilitación. En los casos quirúrgicos, los pacientes pueden necesitar unos días de hospitalización antes de comenzar con la fisioterapia.
  • Manejo y cuidado del dolor:A los pacientes se les aconseja sobre el manejo del dolor, el cuidado de las heridas y las limitaciones de la actividad para ayudar a la curación.
  • Citas de seguimiento:Los seguimientos regulares ayudan a supervisar la recuperación, ajustar el plan de tratamiento y prevenir complicaciones futuras, garantizando un regreso seguro a las actividades normales.

¿Requiere asistencia?

Obtenga una devolución de llamada rápida de nuestros expertos en atención médica

Últimos Blogs

Costo de la cirugía de reemplazo de rodilla en Bahréin

Bahréin se ha consolidado como un destino viable para el turismo médico. El país es conocido por...

Leer más ...

Cirugía de reemplazo de cadera en Delhi: detalles completos y costo

En los últimos veinte años, países como India han experimentado un rápido aumento en el reemplazo de articulaciones...

Leer más ...

Costo del trasplante de médula ósea en Calcuta | Guía para pacientes

Calcuta, la capital cultural de la India, se ha convertido en un importante centro de tratamiento médico avanzado...

Leer más ...