+918376837285 [email protected]

Tratamiento de Gastroenterología

La especialidad de la gastroenterología es el diagnóstico y tratamiento de enfermedades pertenecientes al esófago, estómago, intestinos, hígado, páncreas y vesícula biliar, así como a otras partes del sistema digestivo. Los tratamientos para los problemas del sistema digestivo se conocen como tratamientos gastrointestinales (GI) y los tratan los gastroenterólogos. Un gastroenterólogo es un médico especialista que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de trastornos relacionados con el sistema digestivo, que incluye el hígado, el páncreas, el estómago, los intestinos delgado y grueso y la vesícula biliar.

Reservar una cita

Acerca de la gastroenterología

India ofrece atención gastroenterológica excelente y ampliamente accesible. Algunos de los mejores centros médicos y hospitales del mundo que ofrecen tratamiento especializado para enfermedades gastrointestinales se encuentran en la India. La nación alberga cirujanos gastrointestinales y gastroenterólogos altamente calificados que son competentes para diagnosticar y tratar una amplia variedad de dolencias digestivas.

Se debe consultar a un gastroenterólogo para el manejo adecuado de trastornos gastrointestinales como diverticulitis, úlceras de estómago, síndrome del intestino irritable, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad celíaca, crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado y más.

¿Qué trata la gastroenterología?

La gastroenterología se encarga del diagnóstico y tratamiento de las dolencias que surgen en el sistema digestivo, con una gran variedad de afecciones relacionadas con:

  • Esófago: ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico), esofagitis, trastornos de la deglución y cáncer de esófago.
  • Estómago: Úlceras pépticas, gastritis, gastroparesia y cáncer de estómago.
  • Intestino delgado: Enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado y síndromes de malabsorción.
  • Intestino grueso (colon) y recto: Colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable, diverticulitis, pólipos de colon, cáncer de colon y hemorroides. 
  • Enfermedades del hígado: Hepatitis (A, B, C), cirrosis, enfermedad del hígado graso y cáncer de hígado. 
  • Páncreas: Pancreatitis y cáncer de páncreas. 
  • Vesícula biliar y conductos biliares: Cálculos biliares, colecistitis y trastornos del conducto biliar. 

Tipos de Gastroenterología:

La gastroenterología se caracteriza por muchas áreas de su enfoque consideradas como especialidades o subespecialidades, a menudo sin definiciones estrictas. 

  • Gastroenterología general: Cubre todo tipo de trastornos digestivos. 
  • Hepatología: Se ocupa del hígado, la vesícula biliar y el sistema biliar. 
  • Pancreatología: Se ocupa de las enfermedades del páncreas.
  • EII: Se refiere a la enfermedad de Crohn y la colitis.
  • Intervencionista: Se refiere a procedimientos endoscópicos avanzados.
  • Trastornos de la motilidad: Implica problemas de movimiento en el tracto digestivo. 
  • Oncología Gastrointestinal: Trata los cánceres del tracto gastrointestinal.
  • Gastroenterología Pediátrica: Trastornos gastrointestinales en niños.

Síntomas de Gastroenterología

Las afecciones gastroenterológicas causan diversos síntomas, desde molestias leves hasta dolor intenso. Los síntomas de los trastornos digestivos comunes incluyen:

  • Dolor y calambres abdominales: La intensidad, la ubicación y su propia naturaleza podrían indicar condiciones diferentes. 
  • Hinchazón: Una sensación incómoda de plenitud debido al exceso de gases. 
  • Hábitos intestinales: Cualquier tipo de alteración ya sea estreñimiento o diarrea o alteración en las heces. 
  • Náuseas y vómitos: Estos pueden ser causados ​​por una infección, inflamación o bloqueo. 
  • Acidez de estómago o reflujo ácido: Sensación de ardor en el pecho debido al reflujo del ácido del estómago hacia el esófago.
  • Sangrado rectal o sangre en las heces: Se necesita evaluación médica inmediata. 
  • Pérdida de peso inexplicable: Uno de los signos de muchos trastornos del tracto digestivo, incluida una neoplasia maligna. 
  • Dificultad para tragar (disfagia): Debido a cualquier problema con el esófago. 
  • Exceso de gases (flatulencia): Esto puede indicar otros problemas digestivos subyacentes.

Causas de los problemas de gastroenterología

Existen varios problemas que pueden afectar la salud del tracto gastrointestinal: desde el estilo de vida que sigue una persona hasta factores genéticos que aumentan la probabilidad de desarrollar un trastorno particular. 

  • Factores de estilo de vida: Una dieta deficiente en fibra, alimentos grasosos, intolerancias alimentarias como la intolerancia a la lactosa, el exceso de alcohol, el estrés, la falta de ejercicio, la deshidratación y el tabaquismo pueden afectar negativamente la salud digestiva.  
  • Infecciones: Las infecciones virales, como la gastroenteritis viral, las infecciones bacterianas que causan intoxicación alimentaria y los parásitos que infectan el tracto digestivo son bastante similares.  
  • Factores genéticos: Ciertas enfermedades hereditarias, como la enfermedad de Crohn y la enfermedad celíaca, son específicas. Un historial familiar de cáncer de colon u otros trastornos digestivos predispone a un mayor riesgo.  
  • Trastornos autoinmunes: Afecciones como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa en las que el sistema inmunitario ataca el tracto digestivo.  
  • Medicamentos: Aquellos como los AINE o los antibióticos que irritan el revestimiento del estómago o dañan el microbioma intestinal.  
  • Anomalías estructurales: Las hernias, como la hernia hiatal, pueden causar reflujo ácido. La diverticulosis es una inflamación del colon y los pólipos pueden convertirse en cáncer de colon.  
  • Otros factores: A medida que envejece, las funciones digestivas pueden deteriorarse, mientras que los cambios hormonales vinculados al embarazo y la menstruación también pueden interferir con la digestión normal.

Diagnóstico de Gastroenterología

El diagnóstico de gastroenterología incorpora una exploración cuidadosa de la historia, el examen físico, las pruebas de laboratorio y la biopsia.

1. Historial médico y examen físico: El gastroenterólogo explorará el historial médico del paciente, incluyendo todo lo que haya sucedido hasta ahora, los síntomas para ver hasta qué punto los exámenes físicos buscan anomalías.

2. Pruebas de Laboratorio: Los análisis de sangre detectan infecciones, inflamaciones y afecciones hepáticas. Análisis de heces: Detectan sangre, bacterias y parásitos. Las pruebas de aliento diagnostican la infección por Helicobacter pylori y el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO).

3. Estudios de imagen: Diagnosticar anomalías y problemas del tracto digestivo de manera eficiente con el uso de diversas técnicas de imagen, como rayos X, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas y ecografías.

4. Endoscopia: 

  • EGD: La endoscopia superior utiliza tubos para ver las glándulas, el estómago y el duodeno.
  • Colonoscopia Esto se realiza insertando un tubo equipado con una cámara en el colon. 
  • Sigmoidoscopia: Inspección de la parte final del colon. 
  • CPRE: Diagnóstico y tratamiento de problemas de los conductos biliares y pancreáticos. 
  • Ultrasonido Endoscópico (EUS): Este procedimiento proporciona imágenes claras del tracto digestivo y los tejidos adyacentes con la ayuda de la endoscopia y la ecografía. 

5. Biopsia: Conservar muestras de tejido tomadas durante dichos procedimientos de endoscopia para verificar la presencia de enfermedades como cáncer, enfermedad inflamatoria intestinal y enfermedad celíaca.

Ventajas del tratamiento de gastroenterología

Beneficios del tratamiento de gastroenterología. El tratamiento de gastroenterología ofrece numerosas ventajas y puede mejorar significativamente la calidad de vida. A continuación, algunos de los beneficios más destacados: 

  • Los gastroenterólogos cuentan con herramientas avanzadas que se utilizan para diagnosticar con precisión y adaptar los planes de tratamiento específicamente para tratar los problemas digestivos de los pacientes.
  • Alivio de los síntomas, mejora de la capacidad digestiva de una persona, mejor absorción de nutrientes y prevención del cáncer de colon. 
  • Los gastroenterólogos realizan la detección temprana, el tratamiento de enfermedades crónicas y los tratamientos no emergentes para evitar complicaciones. 
  • Se trataba de procedimientos de gastroenterología mínimamente invasivos que eliminaban la necesidad de cirugía abierta y reducían las complicaciones.

Procedimiento de Gastroenterología

Algunos de los procedimientos gastrointestinales comunes se enumeran a continuación:

·  EndoscopiaPara inspeccionar el tracto digestivo, se introduce en la boca o el recto un tubo largo y delgado con una cámara en la punta. Este proceso se utiliza para identificar y tratar problemas como tumores, inflamación y úlceras. Para facilitar la relajación durante el tratamiento, se puede administrar un sedante a los pacientes. Posteriormente, el tubo se introducirá gradualmente en el esófago, la garganta y la boca. A continuación, se insertará la cámara en el estómago para obtener imágenes de cualquier posible enfermedad.

·  Biopsia: Este es un procedimiento en el que el gastroenterólogo toma una pequeña muestra de tejido del tracto digestivo y la examina bajo un microscopio. Esto se hace para diagnosticar cáncer, úlceras pépticas, hepatitis, endometriosis y otras infecciones.

· Cirugía gastrointestinal: Para afecciones como enfermedades de la vesícula biliar, cáncer colorrectal, tumores, enfermedad por reflujo gastroesofágico e incluso pérdida de peso, se utiliza este método de terapia gastrointestinal. La cirugía laparoscópica, abierta y bariátrica son los procedimientos quirúrgicos que se realizan con más frecuencia (para perder peso y mejorar la salud). El grado de invasividad quirúrgica afecta el tiempo que lleva recuperarse. Los procedimientos quirúrgicos invasivos pueden requerir tiempos de recuperación más prolongados. 

·  Medicamentos: Ciertos problemas gastrointestinales se pueden tratar solo con medicamentos, sin necesidad de cirugías ni procedimientos endoscópicos. Los inhibidores de la bomba de protones, los antiácidos, los laxantes y los antidiarreicos se encuentran entre los productos farmacéuticos utilizados para tratar las enfermedades gastrointestinales.

·  Modificaciones dietéticas: La dieta debe adaptarse a cada condición, y cada una requiere una dieta diferente. Fibra para el estreñimiento, sin gluten para la celiaquía, evitar los desencadenantes del síndrome del intestino irritable y baja en grasas para la vesícula biliar. El ejercicio favorece la digestión. También es importante controlar el estrés para aliviar los síntomas.

· Terapias alternativas: Estos son tratamientos no convencionales que podrían ayudar a controlar los síntomas gastrointestinales. Algunas terapias alternativas para los trastornos gastrointestinales incluyen acupuntura, remedios a base de hierbas (como jengibre, menta y otras hierbas para tratar las náuseas, la hinchazón y la indigestión), probióticos y terapias mente-cuerpo (como la terapia cognitivo-conductual).

¿Requiere asistencia?

Obtenga una devolución de llamada rápida de nuestros expertos en atención médica

Últimos Blogs

Radioterapia para el cáncer de mama: una guía completa

Las opciones de tratamiento del cáncer de mama se han vuelto mucho más avanzadas y se han diversificado en tratamientos individualizados...

Leer más ...

Comprender el impacto psicológico de la cirugía de reemplazo de cadera

El reemplazo de cadera es un procedimiento extremadamente rentable para pacientes con osteoartritis grave.

Leer más ...

¿Qué convierte a la India en un destino líder para la cirugía de reemplazo de cadera?

A lo largo de los años, la India se ha convertido en un destino conocido para el turismo médico con tratamientos ortopédicos...

Leer más ...