+918376837285 [email protected]

Tratamiento de cáncer de sangre

El cáncer de sangre, también conocido como cáncer hematológico, afecta la sangre, la médula ósea o el sistema linfático. Existen algunos tipos de cáncer de la sangre, incluidos la leucemia, el linfoma y el mieloma. En el cáncer de sangre, las células anormales crecen sin control, alterando las funciones normales de la sangre. Normalmente, las células sanguíneas se producen en la médula ósea, donde maduran y realizan sus funciones. La detección temprana y el tratamiento adecuado del cáncer son importantes para obtener mejores resultados y menos daños. Los síntomas comunes del cáncer de sangre incluyen fatiga, infecciones frecuentes y hematomas inexplicables. Tratamiento del cáncer de sangre según el tipo y estadio del cáncer de sangre o tumor sanguíneo, incluida la quimioterapia, la radiación y los trasplantes de células madre. En todo el mundo, las personas deben estar conscientes de los signos y consultar a los profesionales de la salud para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de sangre. Comprender el cáncer de sangre o el tumor sanguíneo y buscar asesoramiento médico oportuno puede afectar significativamente la recuperación y la calidad de vida.

Reservar una cita

Acerca del cáncer de sangre

El cáncer de sangre, una afección grave que afecta la sangre, la médula ósea o el sistema linfático, puede presentarse con varios síntomas. Los signos comunes de cáncer de sangre incluyen fatiga constante, infecciones frecuentes, hematomas inexplicables e inflamación de los ganglios linfáticos. Las causas exactas del cáncer de sangre no se comprenden completamente, pero las mutaciones genéticas, los factores ambientales y ciertas afecciones médicas pueden aumentar el riesgo. El cáncer de sangre se puede dividir principalmente en 3 tipos, como leucemia, linfoma y mieloma, cada uno con características distintas. Los remedios eficaces para el cáncer de sangre suelen implicar una combinación de tratamientos como quimioterapia, radioterapia y trasplantes de células madre. El tratamiento temprano es importante, ya que puede conducir a mejores resultados del tratamiento del cáncer de sangre. Los chequeos médicos periódicos y el conocimiento de los síntomas del cáncer de sangre pueden ayudar en la detección y el tratamiento tempranos. Si experimenta síntomas de cáncer de sangre o tumor sanguíneo o tiene inquietudes, es importante consultar a un profesional de la salud. Comprender el cáncer de sangre y sus opciones de tratamiento puede afectar significativamente su salud y bienestar.

Tipos de cáncer de sangre

Existen tres tipos principales de cáncer de sangre: 

  • Leucemia: Cáncer de la sangre y la médula ósea que se caracteriza por un exceso de glóbulos blancos anormales. La leucemia se puede dividir en leucemia linfoblástica aguda (LLA), leucemia mieloide aguda (LMA), leucemia linfocítica crónica (LLC) y leucemia mieloide crónica (LMC). 
  • Linfoma Cáncer del sistema linfático, que forma parte del sistema inmunitario. Se divide en linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin, con varios subtipos más dentro de la clasificación no Hodgkin. 
  • Mieloma: Cáncer de células plasmáticas, que son un tipo de glóbulo blanco que produce anticuerpos. Entre los cánceres de la sangre también se incluyen los síndromes mielodisplásicos (SMD) y las neoplasias mieloproliferativas (NMP). 

Ssíntomas del cáncer de sangre

El cáncer de sangre afecta la producción y función de las células sanguíneas, provocando diversos síntomas. Comprender estos síntomas puede ayudar en la detección temprana y el tratamiento del cáncer de sangre.

  1. Fatiga persistente: Uno de los síntomas más comunes es sentirse extremadamente cansado todo el tiempo. Esto sucede porque el cáncer de sangre afecta a los glóbulos rojos, que transportan oxígeno por todo el cuerpo. Con menos glóbulos rojos, su cuerpo recibe menos oxígeno, lo que lo hace sentir débil y cansado.

  2. Infecciones frecuentes: El cáncer de sangre afecta a los glóbulos blancos, que son responsables de combatir las infecciones. Cuando estas células no funcionan correctamente, es posible que usted se enferme con más frecuencia y que le lleve más tiempo recuperarse.

  3. Pérdida de peso inexplicable: Perder peso sin intentarlo puede ser un signo de cáncer de sangre. La enfermedad puede aumentar el metabolismo del cuerpo o causar pérdida de apetito, lo que lleva a una pérdida repentina de peso.

  4. Moretones y sangrado: El cáncer de sangre puede reducir la cantidad de plaquetas en la sangre, que ayudan a la coagulación. Esto puede provocar la aparición de moretones o sangrado con facilidad en la nariz, las encías o incluso cortes menores que tardan más en detener el sangrado.

  5. Dolor de huesos y articulaciones: Algunas personas con cáncer de sangre experimentan dolor en los huesos o las articulaciones. Este dolor es causado por la acumulación de células sanguíneas anormales en la médula ósea.

  6. Ganglios linfáticos inflamados: La hinchazón en el cuello, las axilas o el área de la ingle puede ser un síntoma de cáncer de sangre. Esta hinchazón suele ser indolora y puede pasar desapercibida durante algún tiempo.

  7. Fiebre y sudores nocturnos: Otros síntomas son fiebre persistente y sudoración nocturna, incluso cuando no hace calor. Estos síntomas ocurren debido a la respuesta del cuerpo al cáncer.

Causas del cáncer de sangre

El cáncer de sangre ocurre cuando se altera la producción y función normales de las células sanguíneas. Esta alteración a menudo se debe a mutaciones genéticas que afectan la forma en que las células sanguíneas crecen, se dividen y maduran. Si bien la causa exacta de estas mutaciones no siempre está clara, ciertos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de sangre.

  1. Factores genéticos: Algunas personas heredan mutaciones genéticas de sus padres, lo que las hace más propensas a desarrollar cáncer de sangre. Condiciones como el síndrome de Down también pueden aumentar el riesgo.

  2. Exposición a la radiación: Los altos niveles de radiación, como la proveniente de la radioterapia para otros cánceres o de accidentes nucleares, pueden dañar el ADN de las células sanguíneas y provocar cáncer de sangre.

  3. Exposición a sustancias químicas: Ciertas sustancias químicas, como el benceno, que se encuentra en entornos industriales, pueden aumentar el riesgo de cáncer de sangre. La exposición prolongada a estas sustancias químicas puede provocar mutaciones en el ADN de las células sanguíneas.

  4. Sistema inmunitario debilitado: Un sistema inmunológico debilitado, ya sea por VIH/SIDA, medicamentos inmunosupresores u otras afecciones, puede aumentar el riesgo de cáncer de sangre. El cuerpo es menos capaz de combatir las células anormales, lo que les permite crecer y multiplicarse.

  5. Tratamientos previos contra el cáncer: Las personas que se han sometido a quimioterapia o radioterapia para otros cánceres tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de sangre en el futuro. Estos tratamientos contra el cáncer de sangre pueden provocar cambios en el ADN de las células sanguíneas, lo que provoca cáncer.

  6. Infecciones: Ciertas infecciones virales, como el virus de Epstein-Barr (que causa la mononucleosis), están relacionadas con un mayor riesgo de desarrollar cánceres de la sangre como el linfoma.

Síntomas del cáncer de médula ósea relacionados con el cáncer de sangre

El cáncer de médula ósea, estrechamente relacionado con el cáncer de sangre, se origina en la médula ósea, el tejido blando y esponjoso que se encuentra dentro de los huesos donde se producen las células sanguíneas. Este tipo de cáncer altera la producción de células sanguíneas normales, lo que provoca una variedad de síntomas. Los síntomas del cáncer de médula ósea a menudo se superponen con los del cáncer de sangre, dada su conexión con el proceso de producción de células sanguíneas.

  1. Fatiga y debilidad: Uno de los síntomas más comunes es la fatiga extrema. Como el cáncer de médula ósea afecta la producción de glóbulos rojos, a menudo se desarrolla anemia. Esto provoca cansancio persistente, debilidad y dificultad para respirar, incluso con un esfuerzo mínimo.

  2. Infecciones frecuentes: El cáncer de médula ósea puede afectar la producción de glóbulos blancos, que son cruciales para combatir las infecciones. Un sistema inmunológico debilitado hace que el cuerpo sea más susceptible a infecciones frecuentes, que pueden ser más difíciles de tratar y tardar más en recuperarse.

  3. Fácil aparición de moretones y sangrado: La capacidad comprometida de la médula ósea para producir plaquetas provoca la aparición de hematomas con facilidad y sangrado excesivo, incluso en cortes menores. Los signos comunes son hemorragias nasales, encías sangrantes y pequeñas manchas rojas en la piel (petequias).

  4. Dolor de huesos: Dado que el cáncer afecta la médula ósea, el dolor de huesos es un síntoma frecuente. Este dolor a menudo se siente en la espalda, las costillas, las caderas u otros huesos y puede empeorar por la noche o con el movimiento.

  5. Ganglios linfáticos inflamados: Aunque es más común en los linfomas, la inflamación de los ganglios linfáticos también puede ocurrir en los cánceres de médula ósea. Estos ganglios pueden ser indoloros y pueden encontrarse en el cuello, las axilas o la ingle.

¿Es curable el cáncer de sangre?

Para algunos tipos de cáncer de la sangre, especialmente ciertas leucemias y linfomas, los tratamientos modernos pueden conducir a la remisión, sin que se detecten signos de cáncer. En algunos casos, esta remisión puede ser a largo plazo y el cáncer se cura eficazmente. Los tratamientos para el cáncer de sangre, como la quimioterapia, la radioterapia, la terapia dirigida y los trasplantes de células madre, han mejorado significativamente los resultados para muchos pacientes.

Sin embargo, no todos los cánceres de sangre son curables. Algunas, particularmente las formas más agresivas, pueden ser más difíciles de tratar. Para estos tipos, la atención se puede centrar en controlar la enfermedad, controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida en lugar de lograr una cura. Incluso cuando no es posible una cura completa, los avances en el tratamiento del cáncer de sangre han hecho posible que muchos pacientes vivan vidas más largas y saludables.

Diagnóstico de cáncer de sangre


Los profesionales de la salud diagnostican los cánceres de sangre a través de la presencia de síntomas, la historia clínica, el examen físico, los análisis de sangre y las pruebas de diagnóstico por imágenes. Las pruebas utilizadas para el diagnóstico de cánceres de sangre incluyen el hemograma completo para evaluar el recuento de células sanguíneas, las pruebas bioquímicas para analizar la sangre, la tomografía computarizada para evaluar los tejidos blandos, la resonancia magnética para evaluar las posibles complicaciones relacionadas con la columna vertebral y las tomografías por emisión de positrones para evaluar la actividad de los órganos.

Las biopsias de médula ósea se realizan para verificar si hay cambios en el porcentaje de células sanguíneas anormales y aberraciones en el ADN. El análisis de células sanguíneas, como los frotis periféricos, también ayuda a identificar alteraciones relacionadas con el cáncer en las células sanguíneas. También puede determinar si el paciente tiene leucemia o linfoma. Cada tipo de cáncer de sangre puede requerir algunas pruebas adicionales, como se mencionó anteriormente, para un diagnóstico específico. 

Factores de riesgo del cáncer de sangre:

Es importante saber que los factores de riesgo de los cánceres de sangre varían según cada entidad de cáncer de sangre (como leucemia, linfoma, mieloma). A continuación, se enumeran algunos factores de riesgo generales: 

  • Años: Muchos tipos de cáncer de la sangre, especialmente diversas leucemias y linfomas, se vuelven más comunes a medida que el individuo envejece. 
  • Sexo: Ciertos tipos de cáncer de sangre son más comunes en hombres que en mujeres. 
  • Ciertas exposiciones químicas: Sustancias como el benceno (presente en instalaciones de gas e industriales) e incluso el formaldehído. Se dice que algunas leucemias tienen un riesgo mayor. 
  • Exposicion a la radiación: La exposición a altas dosis de radiación, como la radioterapia o los accidentes nucleares, puede aumentar el riesgo de sufrir múltiples cánceres de sangre. 
  • Tratamiento de otros tipos de cáncer: Algunos medicamentos quimioterapéuticos y radioterapia administrados para otros tipos de cáncer pueden aumentar la probabilidad de causar cánceres de sangre secundarios. 
  • Ciertos trastornos genéticos: Ciertas afecciones genéticas, como el síndrome de Down, se asocian con un mayor riesgo de padecer algunos tipos de leucemia. 
  • Historia familiar: En raras situaciones, antecedentes familiares de cáncer de sangre pueden aumentar algo el riesgo. 
  • Fumar: Se ha relacionado el tabaquismo como un factor de riesgo para ciertas leucemias, especialmente la leucemia mieloide aguda (LMA). 
  • Infecciones virales: Algunas infecciones virales se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de linfoma. Por ejemplo, el virus de Epstein-Barr y el VIH. 

Prevención 

Es difícil prevenir los cánceres de sangre, ya que la mayoría de los casos no surgen debido a factores modificables del estilo de vida. Sin embargo, algunas prácticas saludables pueden mejorar la salud y potencialmente reducir el riesgo, como:

  • Mantenga un estilo de vida saludable. Siga una dieta equilibrada y haga ejercicio.  
  • Evite el tabaco y el alcohol. Esto ayudará a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer de sangre.  
  • Prácticas seguras para las infecciones virales.  
  • Minimice la exposición a sustancias químicas peligrosas y a la radiación, y considere el asesoramiento genético para obtener estrategias preventivas personalizadas.  
  • Revisiones periódicas de vigilancia de la salud para detectar los problemas a tiempo.  

Estos enfoques quizá no eviten por completo los cánceres de la sangre, pero sí pueden reducir el riesgo de algunos de ellos, ya que otras vías dependen inevitablemente de la genética u otros factores.

Procedimiento de cáncer de sangre

El tratamiento del cáncer de sangre, también conocido como cáncer hematológico, depende del tipo y estadio del cáncer de sangre. A continuación se ofrece un resumen general del procedimiento implicado en el tratamiento del cáncer de sangre:

  • Planificación del Tratamiento: Una vez completado el diagnóstico, se crea un plan de tratamiento personalizado. Este plan dependerá del tipo de cáncer de sangre, su estadio y la salud general del paciente. El objetivo principal del tratamiento del cáncer de sangre es atacar las células cancerosas y minimizar el daño a las células sanas.

  • Quimioterapia: Uno de los tratamientos más comunes contra el cáncer de sangre es la quimioterapia. Utiliza un medicamento potente para matar las células cancerosas. La quimioterapia se puede administrar en forma de píldoras o inyecciones y se puede administrar en ciclos para permitir que el cuerpo se recupere entre tratamientos.

  • Radioterapia: En algunos casos, la radioterapia es parte del tratamiento del cáncer de sangre. Este procedimiento utiliza rayos de alta energía para atacar y matar las células cancerosas. La radiación se puede dirigir a áreas específicas donde está presente el cáncer.

  • Terapia dirigida: Este enfoque más nuevo para el tratamiento del cáncer de sangre implica medicamentos que se dirigen específicamente a las células cancerosas sin dañar las células normales. La terapia dirigida actúa interfiriendo con el crecimiento y la propagación de las células cancerosas.

  • Inmunoterapia: La inmunoterapia estimula el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer de manera más efectiva. Este tipo de tratamiento contra el cáncer de sangre ayuda al sistema inmunológico a reconocer y destruir las células cancerosas.

  • Trasplante de células madre: Para algunos tipos de cáncer de sangre, se podría recomendar un trasplante de células madre. El procedimiento de trasplante de células madre implica reemplazar la médula ósea dañada con células madre sanas para ayudar a restaurar la producción normal de células sanguíneas.

  • Cuidados de apoyo: El tratamiento del cáncer de sangre a menudo incluye atención de apoyo para controlar los síntomas y efectos secundarios del cáncer de sangre. Esto puede implicar medicamentos para controlar el dolor mortal, las náuseas o las infecciones, y terapias de apoyo como la fisioterapia.

  • Monitoreo regular: Durante todo el tratamiento del cáncer de sangre, los controles periódicos son esenciales para controlar el progreso y ajustar el plan de tratamiento según sea necesario. Esto garantiza que el tratamiento siga siendo eficaz y que se controlen los efectos secundarios.

  • Ajustes de estilo de vida: Adoptar un estilo de vida saludable puede respaldar el tratamiento del cáncer de sangre. Llevar una dieta equilibrada y saludable, mantenerse activo y evitar infecciones son importantes para el bienestar general durante el tratamiento.

  • Apoyo psicosocial: El apoyo emocional y psicológico también es una parte clave del tratamiento del cáncer de sangre. Los grupos de asesoramiento y apoyo pueden ayudar a los pacientes a afrontar los desafíos emocionales de su diagnóstico y tratamiento.

  • Ensayos clínicos: Participar en ensayos clínicos puede ser una opción para muchos pacientes que padecen cáncer de sangre. Estos ensayos prueban nuevos tratamientos y pueden brindar acceso a terapias de vanguardia que aún no están ampliamente disponibles.

  • Cuidado posterior al tratamiento: Después de completar el tratamiento del cáncer de la sangre, la atención de seguimiento es importante para garantizar que el cáncer no regrese y controlar cualquier efecto a largo plazo. Esto incluye controles y seguimiento periódicos.

  • Educación Del Paciente: Comprender el proceso de tratamiento del cáncer de sangre ayuda a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su atención. La educación sobre la enfermedad, las opciones de tratamiento y el autocuidado es crucial para un tratamiento exitoso.

  • Apoyo familiar: El apoyo de familiares y amigos puede marcar una gran diferencia durante el tratamiento del cáncer de sangre. El apoyo emocional y práctico de sus seres queridos ayuda a los pacientes a mantenerse positivos y centrados en su recuperación.

¿Requiere asistencia?

Obtenga una devolución de llamada rápida de nuestros expertos en atención médica

Otras especialidades que cubrimos

Cáncer de sangre

Tratamiento de cáncer de seno

Cáncer de Mama

Tratamiento del cáncer de colon

Cáncer De Colon

Últimos Blogs

Los mejores hospitales de hematología de la India: Atención hematológica en la India

Los trastornos hematológicos abarcan desde los tipos más comunes, como las anemias, hasta los trastornos más complejos...

Leer más ...

Costo del trasplante de riñón en Calcuta: rango de costo estimado

La insuficiencia renal es una enfermedad potencialmente mortal que afecta a millones de personas en todo el mundo...

Leer más ...

Síntomas de puntos internos rotos después de una histerectomía

Una histerectomía es un procedimiento quirúrgico mayor en el que se extirpa el útero y lleva bastante tiempo...

Leer más ...