+918376837285 [email protected]

Cáncer de esófago

Un cáncer que crece en el tejido del esófago, el tubo muscular que transporta nutrientes y líquidos desde la boca y la garganta hasta el estómago, se conoce como cáncer de esófago. Generalmente se manifiestan síntomas que incluyen dificultad para tragar, dolor o irritación en el pecho, pérdida involuntaria de peso y tos o ronquera crónica. Hay varias causas posibles, como malestar esofágico prolongado, fumar y beber, sobrepeso y afecciones médicas específicas como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Dependiendo de la etapa del cáncer, hay una variedad de opciones de tratamiento disponibles, muchas de las cuales se sirven mejor en combinación. Estas opciones incluyen radioterapia, quimioterapia, cirugía, terapia dirigida e inmunoterapia. El pronóstico y la tasa de supervivencia sólo pueden mejorarse mediante una detección y un tratamiento tempranos.

Reservar una cita

Acerca del cáncer de esófago

El cáncer de esófago es una enfermedad que forma un tejido grueso en el esófago, que permite que la garganta y el estómago funcionen en el proceso de digestión. Por lo general, se forma en el revestimiento inicial del esófago y puede desarrollarse en cualquier punto a lo largo de toda su longitud. Las células se desarrollan en el esófago de forma descontrolada y forman un tumor que cierra el paso para tragar. El cáncer puede extenderse al hígado, los pulmones, los huesos y el cerebro. Esto es más común entre los hombres debido a los efectos del alcohol y el tabaco. La política de tratamiento del cáncer de esófago es la medicación utilizando una opción elegida entre cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida o inmunoterapia.

Tipos de cáncer de esófago

Los tipos de cáncer de esófago se dividen en dos tipos principales, aunque también existen algunas formas extremadamente raras: 

Un tipo adicional menos común de cáncer de esófago incluye el carcinoma de células pequeñas, el sarcoma, el linfoma, el melanoma y el coriocarcinoma.

Síntomas del cáncer de esófago

El cáncer de esófago puede presentar síntomas sutiles en las etapas iniciales que pueden ser difíciles de detectar, pero con el tiempo aparecen síntomas más prominentes. Los síntomas comunes son los siguientes:

Causas del cáncer de esófago

El cáncer de esófago es causado por una mutación del ADN de las células que recubren el esófago. Si bien aún no se sabe con certeza qué factores aumentan considerablemente el riesgo de desarrollar cáncer, a continuación se detallan las principales causas:

El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son las dos principales causas de riesgo de carcinoma de esófago. Otro factor de riesgo importante es el reflujo ácido crónico, que puede progresar a un trastorno por reflujo gastroesofágico (ERGE) y, finalmente, al esófago de Barrett. El riesgo de cáncer de esófago también está vinculado al sobrepeso y a una dieta deficiente en verduras y frutas. Las personas a las que se les ha diagnosticado previamente cáncer de cuello o de cabeza tienen un mayor riesgo de cáncer de esófago.

Estos causan irritación en el revestimiento del esófago de forma crónica y finalmente mutaciones en el ADN que probablemente llevarían a un crecimiento descontrolado de células para terminar en cáncer.

Pruebas de diagnóstico para el cáncer de esófago 

Para diagnosticar el cáncer de esófago, los médicos deben realizar varias pruebas para observar el esófago y tomar muestras de tejido. Estas incluyen procedimientos como la endoscopia para la visión directa del esófago y la biopsia para la confirmación. La radiografía con deglución de bario muestra cualquier anomalía. La ecografía endoscópica proporciona imágenes detalladas, que son útiles para la estadificación. Los estudios de diagnóstico por imágenes como la tomografía computarizada, la tomografía por emisión de positrones y la resonancia magnética evalúan si el cáncer se ha propagado o qué tan activo está. Cada prueba ofrece una oportunidad única para evaluar los tumores, determinar la propagación del cáncer y confirmar el diagnóstico.

Enfoques:

Existen varios enfoques diferentes utilizados durante el tratamiento del cáncer de esófago. Los cánceres regionales pueden requerir extirpación quirúrgica. Combinar quimioterapia con radiación puede ayudar a disminuir los tumores antes de la cirugía o, en escenarios más avanzados, aliviar el dolor. Debido a que se dirigen específicamente a las células cancerosas o fortalecen la respuesta del sistema inmunológico del cuerpo a ellas, las terapias emergentes como la terapia específica y la inmunoterapia presentan posibilidades prometedoras.

La elección del tratamiento es individualizada. En algunos casos, los cirujanos utilizan ESD (disección submucosa endoscópica) para el cáncer de esófago en etapa temprana. EMR (resección mucosa endoscópica) es la eliminación de tumores de la mucosa. La terapia láser funciona en el caso de bloqueos de la deglución. La PDT (terapia fotodinámica) requiere el uso de fotosensibilizadores y luz para la destrucción de tumores.

Estadios del cáncer de esófago

Conocer los estadios del cáncer de esófago es vital para el tratamiento y el pronóstico. El sistema de estadificación TNM evalúa el tamaño del tumor, la afectación de los ganglios linfáticos y la metástasis. La estadificación, en su versión más simple, se numera del estadio 0 al estadio IV, donde 0 es precanceroso y IV es metastásico. 

Etapas del cáncer de esófago: 

Factores de riesgo del cáncer de esófago

Los factores de riesgo del cáncer de esófago se relacionan con los tipos de adenocarcinoma y de células escamosas. Es importante conocer estas diferencias. Puede encontrar más información en la descripción general.

Prevención:

Un estilo de vida saludable y la reducción del riesgo se correlacionan con un menor riesgo de cáncer de esófago. A continuación, se detallan varias medidas preventivas:

  • Dejar de fumar.

  • Limite el consumo de alcohol.

  • Conseguir y mantener un peso corporal ideal.

  • Elija alimentos saludables.

  • Controlar el ERGE (reducir el riesgo de esófago de Barrett).

  • Incluya la actividad física en su rutina diaria.

  • Asistir a visitas de seguimiento periódicas.

  • Trate el esófago de Barrett siempre que sea recomendado.

  • Piense en la vacunación contra el VPH.

  • Siga las instrucciones para el tratamiento de la acalasia.

Procedimiento del cáncer de esófago

Diagnóstico: Para establecer la existencia de cáncer de esófago y determinar su estadio, primero se realiza una evaluación integral. Se realizan pruebas de imagen (como CT, PET y ultrasonografía endoscópica) y una biopsia.

Consulta del equipo multidisciplinario: Un grupo de especialistas médicos, como oncólogos radioterapeutas, cirujanos y oncólogos médicos, trabajan juntos para crear un plan de tratamiento personalizado que se adapte a los requisitos únicos de cada paciente.

Cirugía: Para extirpar el tumor y los tejidos circundantes, se puede recomendar la resección quirúrgica. Esto podría implicar varias operaciones, como una esofagectomía, que podría realizarse de forma abierta o con el uso de métodos mínimamente invasivos.

Quimioterapia: Para disminuir el tumor, destruir las células cancerosas y reducir la posibilidad de recurrencia, se pueden administrar medicamentos de quimioterapia antes o después de la cirugía.

Terapia de radiación: En situaciones en las que la cirugía no es práctica o para mejorar los resultados quirúrgicos, la radioterapia se puede utilizar sola o junto con quimioterapia para atacar y destruir específicamente las células cancerosas.

Terapia dirigida se refiere al uso de productos farmacéuticos para atacar específicamente las vías moleculares de las células cancerosas con el fin de prevenir o minimizar el daño al tejido sano y al mismo tiempo evitar que las células crezcan y sobrevivan.

Cuidados de seguimiento: Después del tratamiento, son necesarias consultas de seguimiento de rutina para evaluar la eficacia del tratamiento, controlar cualquier efecto adverso y estar atento a las recurrencias. El paciente también puede recibir atención de apoyo y rehabilitación para mejorar su calidad de vida.

 

¿Requiere asistencia?

Obtenga una devolución de llamada rápida de nuestros expertos en atención médica

Otras especialidades que cubrimos

Cáncer de sangre

Tratamiento de cáncer de seno

Cáncer de Mama

Tratamiento del cáncer de colon

Cáncer De Colon

Últimos Blogs

Células madre mesenquimales vs. células madre hematopoyéticas: Diferencias

Las células madre han dejado una huella en la medicina regenerativa permitiendo la posible curación de una variedad de enfer...

Leer más ...

Los mejores hospitales de India para cirugía de alargamiento de extremidades: Cirugía de altura

El aumento inusual del alargamiento de las extremidades en la India ha ganado popularidad entre las personas que buscan remedia...

Leer más ...

Los mejores hospitales de trasplante de hígado en Bangalore: Guía de excelencia

El trasplante de hígado es un procedimiento quirúrgico fundamental que puede salvar vidas al reemplazar un órgano enfermo...

Leer más ...