Tratamiento del cáncer de cabeza y cuello

El cáncer de cabeza y cuello se refiere a los cánceres que se desarrollan en los tejidos de la región de la cabeza y el cuello, incluida la boca, la garganta, la nariz, los senos paranasales y la laringe (caja de la voz). Estos cánceres pueden comenzar en diferentes áreas, como el revestimiento de la boca, la garganta o los conductos nasales. Los síntomas comunes incluyen dolor de garganta, dificultad para tragar, cambios en la voz y llagas o bultos en la boca o la garganta que no se curan. Los factores de riesgo incluyen el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la infección con el virus del papiloma humano (VPH). La detección temprana y el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello son cruciales para obtener mejores resultados.
Reservar una citaAcerca del cáncer de cabeza y cuello
El cáncer de cabeza y cuello se produce cuando las células anormales de la boca, la garganta, la nariz o los senos nasales crecen sin control. Los factores de riesgo incluyen el consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol, la infección por VPH y la exposición al sol. Estas células pueden formar tumores, que pueden propagarse a los tejidos cercanos o a otras partes del cuerpo si no se tratan.
Tipos de cáncer de cabeza y cuello
Los cánceres de cabeza y cuello son un grupo de tumores diferentes, que se originan en los tejidos de la cabeza y el cuello y se clasifican según su localización. Los tipos principales son:
-
Cáncer de cavidad oral: Los tumores que afectan los labios, las encías, la lengua, el revestimiento interno de las mejillas, el piso de la boca y el paladar duro se definen como tumores malignos de la cavidad oral.
-
Cáncer de garganta (cáncer de faringe): Entre ellos se encuentran el cáncer nasofaríngeo (en la parte superior de la garganta), el cáncer orofaríngeo (en la región de las amígdalas y la base de la lengua) y el cáncer hipofaríngeo (en la parte inferior de la garganta).
-
Cáncer de laringe: Este cáncer se desarrolla dentro de la laringe o caja de la voz.
-
Cáncer de cavidad nasal y de senos paranasales: Este tipo implica cánceres que ocurren en los conductos nasales y dentro de los espacios aéreos que forman parte de los huesos de la cara.
-
Cáncer de glándulas salivales: Estos cánceres ocurren donde residen las glándulas salivales.
-
Cáncer de tiroides: La tiroides se desarrolla en el cuello y en la parte delantera del cuello.
-
Cáncer de piel: Los cánceres de piel, como el carcinoma de células escamosas y el melanoma, aparecen con frecuencia en la cabeza y el cuello.
Síntomas del cáncer de cabeza y cuello
Los síntomas del cáncer de cabeza y cuello pueden variar según la zona afectada, pero hay varios signos comunes a los que hay que prestar atención. A continuación, se ofrece una descripción general de los síntomas:
-
Dolor de garganta:Un dolor de garganta persistente que no desaparece con el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello puede ser un signo de cáncer de cabeza y cuello. Este dolor de garganta suele ir acompañado de dificultad para tragar.
-
Deglución dolorosa:Sentir dolor o dificultad al tragar, conocido como disfagia, puede indicar un tumor en la garganta o el esófago.
-
Bultos o llagas:Los bultos o las llagas en la boca, la garganta o el cuello que no se curan o no crecen con el tiempo pueden ser un signo de cáncer. Pueden aparecer como manchas blancas o rojas persistentes en la boca.
-
Ronquera:Los cambios en la voz, como ronquera persistente o pérdida de la voz, especialmente si duran más de unas pocas semanas, pueden ser un síntoma de cáncer de laringe.
-
Sangrado:Un sangrado inexplicable en la boca o la garganta, o sangre en la saliva o la flema, puede ser una señal de advertencia.
-
Dolor de oído:El dolor de oído persistente o una sensación de plenitud en el oído pueden estar relacionados con cánceres en la garganta o la nasofaringe.
-
Hinchazón:La hinchazón o el dolor en el cuello que no desaparece puede ser un signo de ganglios linfáticos afectados por cáncer.
-
Congestión o sangrado nasal:La congestión nasal crónica, el sangrado o la secreción de la nariz que no mejora pueden indicar cáncer en los conductos nasales o los senos paranasales.
-
Pérdida de peso inexplicable:Una pérdida de peso significativa e inexplicable puede ser un signo general de cáncer y debe evaluarse.
Causas del cáncer de cabeza y cuello
El cáncer de cabeza y cuello puede desarrollarse debido a una combinación de factores relacionados con el estilo de vida, infecciones y predisposiciones genéticas. A continuación, se enumeran las principales causas en términos sencillos:
-
El consumo de tabacoFumar cigarrillos, puros o pipas es una de las principales causas de cáncer de cabeza y cuello. Masticar tabaco también aumenta el riesgo. Las sustancias químicas del tabaco pueden dañar las células de la boca, la garganta y otras partes de la cabeza y el cuello.
-
Consumo de alcohol:Beber alcohol, especialmente en grandes cantidades, puede irritar los tejidos de la boca y la garganta. Si se combina con el consumo de tabaco, el riesgo de cáncer es aún mayor.
-
Virus del Papiloma Humano (VPH):El VPH es un virus común que puede provocar cáncer. Se sabe que ciertos tipos de VPH causan cáncer de garganta, lengua y amígdalas. El VPH se puede transmitir a través del contacto sexual.
-
Mala higiene bucal:No cuidar los dientes y las encías puede provocar infecciones e irritación. La irritación crónica causada por una mala higiene bucal puede aumentar el riesgo de cáncer.
-
Dieta:Una dieta pobre en frutas y verduras puede contribuir al riesgo de cáncer de cabeza y cuello. Estos alimentos contienen nutrientes que ayudan a proteger las células del cuerpo.
-
Exposición a sustancias nocivas:La exposición ocupacional a ciertas sustancias y productos químicos, como el amianto o el formaldehído, puede aumentar el riesgo de cáncer. Las personas que trabajan en sectores como la construcción o la fabricación pueden correr un mayor riesgo.
-
Historia Familiar:Si alguien de su familia ha tenido cáncer de cabeza y cuello, es posible que usted tenga un mayor riesgo de desarrollarlo. La genética puede desempeñar un papel en la susceptibilidad al cáncer.
-
Exposición solar:La sobreexposición al sol, especialmente sin protección, puede provocar cáncer de labios, especialmente si tienes la piel clara.
-
Sistema inmunitario debilitado:Las personas con sistemas inmunes debilitados, debido a condiciones como el VIH o ciertos medicamentos, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cabeza y cuello.
-
Edad y género:La mayoría de los casos se presentan en personas mayores de 50 años y los hombres tienen más probabilidades de desarrollar esta enfermedad.desarrollan estos cánceres que las mujeres.
Diagnóstico del cáncer de cabeza y cuello
El cáncer de cabeza y cuello requiere un enfoque integral para su diagnóstico, que solo es posible mediante exámenes físicos con herramientas diagnósticas avanzadas. A continuación, se detalla el proceso general de diagnóstico:
1. Examen físico e historia clínica: La inspección visual consiste en el examen médico para detectar cualquier tipo de llaga o anomalía en la boca, la garganta y el cuello. La palpación del cuello, en busca de inflamaciones en los ganglios linfáticos que indiquen la propagación del cáncer, permite medir dichas inflamaciones. Otra característica clave es la recopilación exhaustiva de los antecedentes médicos y los síntomas, junto con una lista de los factores de riesgo.
2. Endoscopia: Un tubo delgado con luz y cámara permite examinar zonas difíciles de la cavidad nasal, la garganta o la laringe.
3. Biopsia: Una biopsia es una técnica incisional-escisional o aspiración con aguja fina, a través de la cual se examina una muestra de tejido bajo un microscopio para el diagnóstico definitivo de cáncer.
4. Pruebas de imagen: La tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) se utilizan para visualizar la región de la cabeza y el cuello con buen detalle; ambas son eficaces para evaluar el tamaño del tumor. La tomografía por emisión de positrones (TEP-TC) puede utilizarse para identificar células cancerosas activas y determinar la propagación de la enfermedad. La radiografía se utiliza para los huesos, pero la ecografía se utiliza para los tejidos blandos y los ganglios linfáticos.
5. Prueba de VPH: La prueba del VPH es necesaria para los cánceres orofaríngeos debido a las variadas respuestas al tratamiento.
6. Panendoscopia: Este procedimiento investiga otras posibles lesiones en el tracto aerodigestivo superior.
Estadificación del cáncer de cabeza y cuello
Al igual que otros tipos de cáncer, se clasifica según el sistema TNM, con un estadio general que va del I al IV.
-
Etapa I y II (etapas tempranas): El cáncer es relativamente pequeño y no se ha propagado mucho.
-
Estadio III (localmente avanzado): El cáncer se ha diseminado a los ganglios o tejidos linfáticos cercanos.
-
Estadio IV (avanzado/metastásico): El cáncer se ha propagado a órganos distantes.
La estadificación del cáncer de cabeza y cuello varía según la región y en función de la asociación con el VPH. El estado del VPH influye enormemente en la estadificación del cáncer orofaríngeo. Esta se determina mediante examen, imágenes y biopsia.
Factores de riesgo y complicaciones
Comprender los factores de riesgo y las posibles complicaciones asociadas con los cánceres de cabeza y cuello es útil tanto para la prevención como para el tratamiento. A continuación, se presenta un resumen de los factores de riesgo:
Factores de riesgo:
- Consumo de tabaco (por ejemplo, cigarrillos, puros, pipas)
- Consumo de alcohol
- Infección por el virus del papiloma humano (VPH) (especialmente las cepas del VPH-16)
- Exposición solar
- Exposiciones ocupacionales (polvo de madera, amianto, industria química)
- Virus de Epstein-Barr (VEB)
- Mala higiene bucal
- Dieta
- Sistema inmunitario debilitado
- Predisposición genética
complicaciones:
Las complicaciones de los cánceres de cabeza y cuello y su tratamiento incluyen:
- Dificultad para tragar (disfagia)
- Cambios de habla
- Problemas respiratorios
- Deficiencias nutricionales
- Desfiguración facial
- Dolor
- Boca seca (xerostomía)
- Problemas dentales
- El linfedema
- Impacto psicológico
Prevención
La prevención del cáncer de cabeza y cuello implica mitigar los principales factores de riesgo de estas enfermedades. A continuación, se presenta una lista de medidas preventivas importantes:
- Evite el consumo de tabaco en todas sus formas: cigarrillos, puros, pipas y tabaco para masticar.
- Restrinja el consumo de alcohol. El alcohol aumenta el riesgo cuando se combina con el tabaco.
- La vacuna contra el VPH funciona mejor cuando se administra antes de que la persona entre en contacto con el virus.
- Practique sexo seguro, incluido el uso de condón.
- Se debe aplicar protector solar con FPS alto para proteger los labios, la cabeza y el cuello; se recomienda usar sombreros.
- Manténgase alejado de las camas solares, ya que también exponen la piel a los dañinos rayos UV.
- Los controles dentales regulares podrían ayudar a detectar signos tempranos de cáncer bucal.
- Una buena higiene bucal, además de ser beneficiosa en sí misma, puede contribuir a reducir los riesgos.
- Comer frutas y verduras es saludable y reduce el riesgo de cáncer.
- Si su lugar de trabajo lo expone a sustancias nocivas, asegúrese de contar con medidas de seguridad establecidas.
- Los chequeos regulares con su médico pueden ayudar a detectar cualquier problema potencial de forma temprana.
Procedimiento del cáncer de cabeza y cuello
El tratamiento del cáncer de cabeza y cuello implica varios pasos para garantizar el mejor resultado. A continuación, se incluye una guía sencilla para comprender estos procedimientos:
-
Diagnóstico del cáncer de cabeza y cuello : Antes de comenzar la cirugía de cáncer de cabeza y cuello, los médicos deben confirmar la presencia de cáncer. Esto a menudo implica un examen físico, pruebas de imágenes como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas y, a veces, una biopsia. El diagnóstico preciso es crucial para planificar una cirugía eficaz contra el cáncer de cabeza y cuello.
-
Cáncer de cabeza y cuello:Una vez realizado el diagnóstico, el siguiente paso en la cirugía del cáncer de cabeza y cuello es la estadificación. Esto significa determinar qué tan avanzado está el cáncer y si se ha propagado a otras partes del cuerpo. La estadificación ayuda a los médicos a elegir las opciones de tratamiento más adecuadas para el cáncer de cabeza y cuello.
-
Cirugía de cáncer de cabeza y cuello: Uno de los principales métodos de cirugía del cáncer de cabeza y cuello. El cirujano extirpa el tumor y parte del tejido sano circundante. El objetivo es eliminar el cáncer preservando la mayor función posible. Dependiendo de la ubicación y extensión del cáncer, la cirugía puede variar desde extirpar un área pequeña hasta procedimientos más extensos.
-
Radioterapia:La radioterapia es otra cirugía común para el cáncer de cabeza y cuello. Utiliza rayos de alta energía para atacar y destruir las células cancerosas. La radiación se puede utilizar sola o en combinación con otros tratamientos para el cáncer de cabeza y cuello. Este procedimiento ayuda a reducir el tamaño de los tumores y a evitar que el cáncer se propague.
-
Quimioterapia: La quimioterapia implica el uso de medicamentos para matar las células cancerosas. A menudo se utiliza en combinación con cirugía y radioterapia en la cirugía de cáncer de cabeza y cuello. La quimioterapia se puede administrar por vía oral o mediante inyecciones y actúa en todo el cuerpo para eliminar las células cancerosas.
-
Terapia dirigida: Este tipo de cirugía para el cáncer de cabeza y cuello se centra en moléculas específicas involucradas en el crecimiento del cáncer. Los medicamentos de terapia dirigida están diseñados para interferir con estos procesos y detener el crecimiento de las células cancerosas. Puede resultar especialmente útil si el cáncer tiene mutaciones genéticas específicas.
-
Inmunoterapia:La inmunoterapia refuerza las defensas naturales del cuerpo para combatir el cáncer. En la cirugía de cáncer de cabeza y cuello, este método ayuda al sistema inmunológico a reconocer y atacar las células cancerosas de manera más eficaz. Puede ser una opción si otros tratamientos para el cáncer de cabeza y cuello no son adecuados o no son eficaces.
-
Rehabilitación:Después de una cirugía de cáncer de cabeza y cuello, puede ser necesaria la rehabilitación. Esto incluye fisioterapia, terapia del habla o apoyo nutricional para ayudar a recuperar las funciones normales y mejorar la calidad de vida. La rehabilitación es una parte esencial del plan general de tratamiento del cáncer de cabeza y cuello.
-
Seguimiento: El seguimiento continuo es crucial después de la cirugía de cáncer de cabeza y cuello. Los chequeos y exploraciones regulares ayudan a garantizar que el cáncer no haya regresado y que los efectos secundarios se controlen adecuadamente. La atención de seguimiento es un paso importante para mantener la salud a largo plazo.
-
Cuidados de apoyo:El control de los síntomas y los efectos secundarios es una parte fundamental de la cirugía de cáncer de cabeza y cuello. Los cuidados paliativos incluyen el control del dolor, el apoyo nutricional y el asesoramiento emocional. Estos cuidados ayudan a los pacientes a manejar los impactos físicos y emocionales del tratamiento del cáncer de cabeza y cuello.