+918376837285 [email protected]

Tratamiento del nervio pinzado

El tratamiento del nervio pinzado puede incluir cirugía cuando las medidas conservadoras no logran aliviar los signos. Al eliminar los tejidos circundantes que comprimen el nervio afectado, como ligamentos más gruesos, hernias de disco o espolones óseos, la técnica quirúrgica tiene como objetivo reducir la presión sobre el nervio. Por lo general, los cirujanos utilizan métodos mínimamente invasivos como laminectomía o microdiscectomía para acceder al área afectada con la menor cantidad de alteración del tejido posible. La reducción de las molestias, el entumecimiento, el hormigueo y el debilitamiento de los nervios pinzados mediante la cirugía permite a los pacientes reanudar sus funciones y mejorar su calidad de vida. Para maximizar la recuperación, la rehabilitación física y la terapia pueden realizarse después de la cirugía.

Reservar una cita

Acerca del tratamiento del nervio pinzado


Tratamiento: La primera línea de tratamiento para un nervio pinzado generalmente consiste en reposo, reducción de la actividad y métodos conservadores que incluyen el uso de calor o hielo, analgésicos de venta libre y fisioterapia. Es posible que se requiera tratamiento quirúrgico para aliviar la presión sobre el nervio afectado en casos extremos o cuando los tratamientos convencionales no son efectivos.

Tipos de nervios pinzados

  1. Radiculopatía cervical:La radiculopatía cervical se produce cuando se comprime un nervio del cuello, a menudo debido a una hernia de disco o un espolón óseo. Puede causar dolor, entumecimiento o debilidad que se irradia al hombro, el brazo o la mano.

  2. Radiculopatía lumbar: Radiculopatía lumbar: un nervio de la zona lumbar se comprime, generalmente debido a una hernia de disco o estenosis espinal. Los síntomas pueden incluir dolor lumbar, dolor en las piernas, entumecimiento o debilidad en las piernas o los pies.

  3. Síndrome del Túnel Carpiano:Esto ocurre cuando el nervio mediano de la muñeca se comprime, a menudo debido a movimientos repetitivos o retención de líquidos. Provoca dolor, entumecimiento y hormigueo en la mano y los dedos.

  4. Ciática:Se trata de una compresión del nervio ciático en la zona lumbar o en los glúteos, a menudo debido a una hernia de disco. Produce dolor agudo, hormigueo o debilidad que se irradia hacia la pierna.

Síntomas de nervios pinzados

Los síntomas del nervio pinzado pueden implicar hormigueo, dolor, debilidad o fragilidad en el área afectada. Estos síntomas pueden causar molestias y limitaciones funcionales a medida que se extienden a lo largo del nervio lesionado.

  1. Dolor:Puede presentarse un dolor agudo o sordo en la zona donde se comprime el nervio. Este dolor puede irradiarse a otras partes del cuerpo, como los brazos, las piernas o la espalda.

  2. Entumecimiento:Puede experimentar una pérdida de sensibilidad o entumecimiento en el área afectada, como los dedos, las manos o los pies.

  3. Hormigueo:Un nervio pinzado puede provocar una sensación de "alfileres y agujas", a menudo descrita como hormigueo, en el área servida por el nervio afectado.

  4. Debilidad:Puede producirse debilidad muscular, lo que dificulta levantar objetos, agarrar cosas o realizar tareas cotidianas.

  5. Sensacion de quemarse:Algunas personas sienten una sensación de ardor o de descarga eléctrica en el área donde está comprimido el nervio.

Causas de los nervios pinzados

Cuando un nervio es comprimido por los tejidos circundantes, incluidos músculos, tendones, cartílagos o huesos, el resultado es un nervio pinzado. Numerosas afecciones, como malas posturas, movimientos repetitivos, artritis, roturas de discos y estenosis espinal, pueden provocar esta compresión.

  1. Los discos herniados:Cuando el centro blando de un disco espinal atraviesa una grieta en la capa exterior más dura, puede presionar los nervios cercanos, causando dolor y otros síntomas.

  2. Espuelas óseas:Son crecimientos óseos que pueden desarrollarse en la columna vertebral debido al envejecimiento o la artritis. Los espolones óseos pueden comprimir los nervios y provocar molestias.

  3. Estenosis Espinal:Esta afección implica un estrechamiento del canal espinal, lo que puede ejercer presión sobre los nervios que recorren la columna vertebral.

  4. lesiones:Los traumatismos, como fracturas o dislocaciones, pueden lesionar la columna o las articulaciones, provocando una compresión nerviosa.

  5. Esfuerzo repetitivo:Los movimientos repetitivos o la mala postura, como escribir en un teclado o levantar objetos pesados, pueden provocar compresión nerviosa, especialmente en zonas como la muñeca o el cuello.

Qué ayuda con la compresión nerviosa

  1. resto:Tomar descansos y evitar actividades que empeoren los síntomas puede reducir la presión sobre el nervio afectado.

  2. Fisioterapia:Los ejercicios y estiramientos pueden ayudar a aliviar la compresión nerviosa y fortalecer los músculos circundantes.

  3. MedicamentosLos analgésicos o antiinflamatorios de venta libre pueden reducir el dolor y la inflamación.

  4. Terapia de calor/hielo:La aplicación de calor o compresas de hielo puede ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón.

  5. Postura correctaMantener una buena postura y ergonomía, especialmente al estar sentado o trabajando, puede prevenir una mayor compresión nerviosa.

  6. Férulas o aparatos ortopédicos:Estos pueden inmovilizar el área afectada y reducir la presión sobre el nervio.

Factores de riesgo del nervio pinzado:

Cuando los tejidos circundantes presionan un nervio, se produce un pinzamiento o compresión, lo que provoca dolor u otras sensaciones en el nervio. Los factores de riesgo de pinzamiento del nervio incluyen:

  • Años: Los huesos y las articulaciones están sujetos a cambios con el aumento de la edad; estos cambios pueden, en última instancia, provocar pinzamiento o compresión de los nervios.  
  • Acción repetitiva: Las actividades que requieren movimientos repetitivos de la muñeca, el hombro o la mano, como las asociadas con ocupaciones y pasatiempos, aumentan en gran medida la susceptibilidad a sufrir un nervio pinzado.   
  • Obesidad: Ejercer una presión excesiva mediante el peso puede generar presión sobre los nervios.   
  • Embarazo: La retención de agua y el aumento de peso asociados con el embarazo pueden causar hinchazón alrededor de las vías nerviosas, comprimiendo así los tejidos circundantes y afectando posteriormente los nervios.   
  • Espuelas óseas: Un traumatismo o una afección que provoque el engrosamiento de los huesos, como la osteoartritis, puede provocar la aparición de espolones óseos, lo que puede provocar rigidez en la columna vertebral y estrechamiento del espacio por donde pasan los nervios, lo que provoca pinzamientos en los nervios.   
  • Artritis reumatoide: La inflamación debida a la artritis reumatoide también puede comprimir los nervios, especialmente en las articulaciones.  
  • Diabetes: Un diabético es más propenso a la compresión nerviosa.   
  • Enfermedad de tiroides: Las personas con enfermedad de la tiroides tienen un mayor riesgo de padecer síndrome del túnel carpiano.   

El diagnóstico y tratamiento inicial del problema puede ayudar a prevenir daños permanentes al nervio.   

Cómo prevenir un nervio pinzado

Los cambios en el estilo de vida para estar sano también incluyen la protección de las articulaciones y la columna vertebral para evitar las posibilidades de sufrir un pinzamiento de un nervio. A continuación, se indican algunos cambios sencillos en el estilo de vida que pueden resultar de ayuda: 

  • Buenas posturas. Siéntese y párese derecho con los hombros relajados; nunca se encorve ni se encorve.  
  • Tómate descansos. Si tienes un pasatiempo que implica muchos movimientos repetitivos, tómate descansos frecuentes para estirarte y moverte.  
  • Mantenga un peso saludable. El sobrepeso aumenta la presión sobre sus nervios.  
  • Haga ejercicio con regularidad. Las partes del cuerpo se tonificarán con el ejercicio, por lo que podrá flexionar y desarrollar sus músculos, lo que debería evitar pinzamientos de nervios.  
  • Siga las técnicas adecuadas para levantar objetos pesados. Doble las rodillas al levantar objetos pesados. Mantenga siempre la espalda recta y evite torcer el cuerpo o hacer movimientos bruscos.  
  • Asegúrate de dormir bien. Este es el tiempo que el cuerpo necesita para repararse y sanarse.  
  • Evite cruzar las piernas durante períodos prolongados, ya que esto genera presión sobre los nervios de las piernas.  
  • No use ropa ni joyas que puedan comprimir sus nervios. 
  • Durante el embarazo, consulte con su médico sobre las formas de evitar los nervios pinzados. Debido al aumento de peso y la retención de líquidos que provoca el embarazo, el riesgo de sufrir nervios pinzados aumenta.

Procedimiento de tratamiento del nervio pinzado

Diagnóstico: La etapa inicial en el tratamiento de un nervio pinzado es una evaluación integral realizada por un médico, que puede incluir un examen físico y pruebas de imágenes como una resonancia magnética o una tomografía computarizada para identificar el nervio comprimido.

Medidas Conservadoras: Para aliviar los síntomas y disminuir la compresión nerviosa, al principio se pueden sugerir métodos no quirúrgicos como fisioterapia, moderación de la actividad, reposo y tratamiento del dolor. 

Inyecciones Se pueden usar inyecciones de corticosteroides en las proximidades del nervio comprimido para minimizar la inflamación y aliviar los síntomas si las medidas conservadoras no son efectivas. 

Evaluación quirúrgica: Se puede considerar la cirugía si los métodos conservadores no logran aliviar los síntomas o si empeoran. El cirujano evaluará el grado de compresión del nervio y elegirá la mejor estrategia quirúrgica. 

Abordaje quirúrgico: Para tratar los nervios pinzados se encuentran disponibles una variedad de métodos quirúrgicos, como laminectomía, foraminotomía y microdiscectomía, que son tratamientos de descompresión. La ubicación y el origen de la compresión del nervio dictan el procedimiento exacto que se elige. 

Descompresión nerviosa: El médico elimina o relaja cuidadosamente las estructuras que pellizcan el nervio espinal, como los ligamentos más gruesos, las hernias discales o los espolones óseos, con el fin de reducir la presión y restablecer la función nerviosa. 

Recuperación y Rehabilitación: Después de la cirugía, los pacientes se someten a un período de recuperación y rehabilitación en un esfuerzo por optimizar los resultados y restaurar la función. Durante este período puede ser necesario fisioterapia, tratamiento del dolor y modificación de la actividad. Seguir las instrucciones quirúrgicas y asistir a las citas de seguimiento es esencial si desea recibir la atención y la supervisión que necesita mientras su cuerpo sana. 


¿Requiere asistencia?

Obtenga una devolución de llamada rápida de nuestros expertos en atención médica

Otras especialidades que cubrimos

Cirugía de reparación del ligamento cruzado anterior (LCA) en la India

Ligamento cruzado anterior (LCA)

Cirugía de reemplazo de cadera en la India

Cirugía de reemplazo de cadera

Cirugía de reemplazo de hombro en la India

Reemplazo del hombro

Últimos Blogs

Esperanza de vida después de una cirugía de bypass cardíaco: Guía para pacientes

La cirugía de bypass cardíaco o injerto de derivación de la arteria coronaria es una cirugía mayor que se realiza para mejorar el flujo sanguí...

Leer más ...

Costo del trasplante de hígado en Baréin: Lo que debes saber

Un trasplante de hígado es una cirugía que salva vidas y que debe estar disponible en todas partes. Centros de trasplante...

Leer más ...

Costo de la cirugía de hemangioma hepático en India: Atención hepatológica

El hemangioma hepático es un tumor que presenta una completa interferencia con los vasos sanguíneos del órgano. La mayoría...

Leer más ...