Cirugía de nefrolitotomía percutánea (NLPC)

La nefrolitotomía percutánea (NLPC) es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para eliminar cálculos renales grandes. Implica hacer una pequeña incisión en la espalda y utilizar un tubo delgado llamado nefroscopio para acceder al riñón. Luego, el médico rompe los cálculos utilizando ultrasonido o energía láser y extrae los pedazos a través del tubo. Este método generalmente se recomienda para los cálculos que son demasiado grandes para eliminarlos de forma natural o aquellos que causan dolor intenso. La NLPC es mínimamente invasiva, lo que genera un menor tiempo de recuperación y menores riesgos en comparación con la cirugía abierta tradicional. La mayoría de los pacientes pueden irse a casa unos días después del procedimiento.
Candidatos ideales para la nefrolitotomía percutánea (PCNL)
-
Cálculos renales de gran tamaño:Individuos con cálculos mayores a 2 centímetros, los cuales son difíciles de expulsar de forma natural.
-
Complicaciones de los cálculos renales:Pacientes que experimentan dolor intenso, infección u obstrucción causada por cálculos renales.
-
Otros tratamientos fracasaron:Aquellos que no han tenido éxito con procedimientos menos invasivos, como la litotricia por ondas de choque o la ureteroscopia.
-
Piedras múltiples:Personas con múltiples cálculos que necesitan ser extraídos a la vez.
-
Buena salud general:Los candidatos deben tener buena salud para someterse a la cirugía y a la anestesia.
-
Consideraciones anatómicas:Aquellos con anatomía renal favorable que permita un acceso seguro para el procedimiento.
Acerca de la nefrolitotomía percutánea (NLPC)
La nefrolitotomía percutánea (NLPC), el mejor método para cálculos grandes y/o complejos, es el más eficaz de los procedimientos utilizados con frecuencia para los cálculos renales. Durante el procedimiento, el urólogo hace una incisión de 12 pulgadas en la espalda e inserta un tubo hueco para acceder al área que contiene cálculos renales dentro del riñón. Las piedras se toman enteras o se parten en pedazos y se extraen con un telescopio de metal rígido.
La NLPC tiene una alta tasa de éxito en la eliminación de cálculos renales grandes con complicaciones mínimas. Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, existen algunos riesgos, como sangrado, infección y daño a los órganos circundantes.
Riesgos y beneficios de la nefrolitotomía percutánea (NLPC)
Beneficios de la nefrolitotomía percutánea:
-
Eliminación eficaz de cálculos:La PCNL es muy eficaz para eliminar cálculos renales grandes, especialmente aquellos que no se pueden tratar con otros métodos. Puede eliminar los cálculos del riñón de manera eficaz, lo que ayuda a aliviar el dolor y a prevenir complicaciones posteriores.
-
Mínimamente invasivo:Este procedimiento es menos invasivo que la cirugía abierta tradicional. Solo requiere una pequeña incisión en la espalda, lo que produce menos daño tisular y una recuperación más rápida.
-
Estancia hospitalaria más corta:La mayoría de los pacientes pueden regresar a casa unos días después del procedimiento, a menudo entre 1 y 3 días, en comparación con estadías más prolongadas para cirugías más invasivas.
-
Tiempo de recuperación reducido:Muchos pacientes pueden regresar a sus actividades normales, incluido el trabajo, en aproximadamente 1 a 2 semanas, dependiendo de su salud general y del progreso de su recuperación.
-
Menor riesgo de complicaciones:Cuando la realizan cirujanos experimentados, la PCNL generalmente tiene un menor riesgo de complicaciones en comparación con la cirugía abierta.
Riesgos de la nefrolitotomía percutánea:
-
Sangrado:Existe riesgo de sangrado durante o después de la cirugía. En algunos casos, puede ser necesaria una transfusión de sangre.
-
Infección:Al igual que con cualquier procedimiento quirúrgico, existe la posibilidad de que se produzca una infección en el lugar de la incisión o dentro del riñón. Por lo general, se administran antibióticos para ayudar a prevenirla.
-
Lesión a los órganos circundantes:Existe un pequeño riesgo de dañar órganos cercanos, como los pulmones, los intestinos o los vasos sanguíneos durante el procedimiento.
-
Fuga de fluido:A veces, la orina puede filtrarse al cuerpo si el riñón se daña durante el procedimiento, lo que puede requerir tratamiento adicional.
-
Necesidad de cirugía adicional:En algunos casos, no todos los cálculos pueden eliminarse en un solo procedimiento, lo que genera la necesidad de tratamientos adicionales.
-
Dolor postoperatorio:Los pacientes pueden experimentar molestias o dolor después de la cirugía, que generalmente se pueden controlar con medicamentos.
Procedimiento de nefrolitotomía percutánea (NLPC)
Nefrolitotomía percutánea (NLPC) Es un procedimiento quirúrgico diseñado para eliminar cálculos renales de gran tamaño. A continuación, se detalla el proceso en un lenguaje sencillo:
Antes del procedimiento de PCNL:
-
Consulta:El paciente se reúne con un urólogo (un médico que se especializa en problemas del tracto urinario) para analizar su historial médico y cualquier tratamiento previo para cálculos renales.
-
Pruebas preoperatorias:El médico puede ordenar análisis de sangre, análisis de orina y estudios de imágenes (como una ecografía o una tomografía computarizada) para confirmar el tamaño y la ubicación de los cálculos renales.
-
PREPARACIÓN:Se suele aconsejar a los pacientes que eviten ciertos medicamentos y que no coman ni beban durante algunas horas antes de la cirugía. También se recomienda que alguien los lleve a casa después de la operación.
Durante el procedimiento de PCNL:
-
Anestesia:Se le aplica anestesia general al paciente, lo que significa que estará dormido y sin dolor durante la cirugía. En algunos casos, se puede utilizar anestesia regional para adormecer la parte inferior del cuerpo.
-
Posicionamiento:El paciente se coloca boca abajo o de lado en la mesa de operaciones, lo que permite un fácil acceso a los riñones.
-
Incisión:El cirujano realiza una pequeña incisión (de aproximadamente 1 cm) en la piel de la parte inferior de la espalda, generalmente justo debajo de la caja torácica. Esta incisión permite acceder al riñón.
-
Creando un túnel:El cirujano utiliza una aguja especial para crear un túnel desde la piel hasta el riñón. Una vez que la aguja está colocada, se pasa un alambre guía a través de ella y se utiliza un tubo más grande llamado dilatador para ensanchar el túnel.
-
Inserción del nefroscopio:Se introduce un nefroscopio (un tubo delgado y flexible con una cámara) a través del dilatador hasta el riñón. Esto permite que el cirujano vea los cálculos con claridad en un monitor.
-
Rompiendo las piedras:El cirujano utiliza herramientas especializadas, como láseres o ultrasonidos, para romper los cálculos renales en fragmentos más pequeños. Luego, los fragmentos se extraen a través del nefroscopio.
-
Colocación de un stent:En algunos casos, se puede colocar un stent (un tubo delgado) en el uréter (el tubo que conecta el riñón con la vejiga) para ayudar a drenar la orina y permitir la curación.
-
Cerrar la incisión:Una vez extraídos los cálculos, el cirujano retirará el nefroscopio y cerrará la incisión con puntos o grapas. Se aplicará un vendaje sobre el lugar de la incisión.
Después del procedimiento de PCNL:
-
Recuperación:El paciente es trasladado a una sala de recuperación donde se lo vigila mientras se despierta de la anestesia. Las enfermeras controlarán los signos vitales y tratarán cualquier malestar con analgésicos.
-
Estancia hospitalaria:La mayoría de los pacientes permanecen en el hospital entre 1 y 3 días, según su estado y el progreso de su recuperación. Algunos pueden regresar a casa el mismo día si se encuentran estables.
-
Seguimiento:El médico le dará instrucciones sobre cómo cuidar la incisión, controlar el dolor y qué actividades evitar durante la recuperación. Por lo general, se programa una cita de seguimiento para controlar la cicatrización y quitar los puntos si es necesario.
-
Instrucciones posoperatoriasSe aconseja a los pacientes beber mucho líquido para ayudar a eliminar cualquier fragmento de cálculo restante y es posible que se les administren antibióticos para prevenir infecciones.