Cirugía de RTU

La cirugía de resección transuretral de la próstata (RTUP) es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se utiliza para tratar los síntomas urinarios causados por el agrandamiento de la próstata. El procedimiento consiste en extirpar partes de la glándula prostática que obstruyen el flujo de orina a través de la uretra.
Durante la cirugía, se coloca al paciente bajo anestesia general y se inserta un pequeño instrumento llamado resectoscopio a través del pene hasta la uretra. Luego, el cirujano extrae pequeños trozos de tejido prostático utilizando un bucle de cable eléctrico conectado al resectoscopio.
Candidatos ideales para la cirugía RTUP:
-
Hombres con agrandamiento de próstata:Aquellos diagnosticados con hiperplasia prostática benigna (HPB), donde la glándula prostática se agranda, causando problemas urinarios.
-
Síntomas urinarios graves:Personas que experimentan síntomas importantes como micción frecuente, dificultad para iniciar o detener la micción, flujo de orina débil o dolor al orinar.
-
Medicación ineficaz:Pacientes que no han encontrado alivio con medicamentos u otros tratamientos para su condición de próstata.
-
Daño a la vejiga:Aquellos con daño o infección de vejiga debido a una obstrucción urinaria prolongada.
-
Buena salud general:Los candidatos deben tener buena salud para tolerar la cirugía y la anestesia.
Acerca de la cirugía TURP
La resección transuretral de la próstata suele considerarse una opción de tratamiento eficaz para los hombres que tienen problemas urinarios moderados a graves que no han mejorado con medicamentos. Esta cirugía tiene una alta tasa de éxito en el alivio de los síntomas urinarios causados por el agrandamiento de la próstata. Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva algunos riesgos, como sangrado, infección e incontinencia urinaria. El procedimiento en general demora entre 60 y 90 minutos.
Beneficios de la cirugía TURP:
-
Alivio de los síntomas:La resección transuretral de la próstata reduce eficazmente los síntomas urinarios causados por una próstata agrandada, como micción frecuente, dificultad para iniciar o detener la micción y flujo de orina débil.
-
Mejora en la calidad de vida:Muchos pacientes experimentan una mejora significativa en su calidad de vida general después de la cirugía, lo que les permite realizar actividades diarias sin molestias.
-
Mínimamente invasivo:La RTUP se considera un procedimiento mínimamente invasivo en comparación con la cirugía abierta, lo que significa menos dolor y un tiempo de recuperación más rápido.
-
Resultados duraderos:Los resultados de la RTUP son generalmente duraderos y muchos pacientes disfrutan de alivio de los síntomas durante años.
-
No es necesario tomar medicación de forma continua:Después de la resección transuretral de la próstata, muchos pacientes descubren que ya no necesitan medicamentos para controlar sus síntomas, lo que puede ahorrar dinero y reducir los efectos secundarios.
Riesgos de la cirugía RTUP:
-
Sangrado:Existe riesgo de sangrado durante o después del procedimiento, lo que puede requerir tratamiento adicional.
-
Infección:Como cualquier cirugía, existe el riesgo de infección, que puede ocurrir en el tracto urinario.
-
Incontinencia urinaria:Algunos pacientes pueden experimentar incontinencia urinaria temporal o permanente (pérdida del control de la vejiga) después de la cirugía.
-
Disfunción Eréctil:Aunque es poco común, algunos hombres pueden experimentar disfunción eréctil después de una resección transuretral de la próstata.
-
Eyaculación retrógrada:Esto ocurre cuando el semen entra en la vejiga en lugar de salir por el pene durante la eyaculación. Puede afectar la fertilidad, pero no es perjudicial.
-
Necesidad de procedimientos adicionales:En algunos casos, los pacientes pueden requerir tratamientos o cirugías adicionales si los síntomas regresan o surgen complicaciones.
Procedimiento de la cirugía de RTUP
La cirugía de resección transuretral de la próstata (RTUP) es un procedimiento mínimamente invasivo que se utiliza para tratar el agrandamiento de la próstata que causa síntomas urinarios. El paciente recibe anestesia general o anestesia espinal para garantizar que se sienta cómodo durante el procedimiento. El cirujano inserta un resectoscopio, que es un instrumento pequeño con forma de tubo, a través del pene hasta la uretra. Usando un lazo de alambre conectado al resectoscopio, el cirujano extirpa pequeñas porciones de la glándula prostática que obstruyen el flujo de orina.
Resección transuretral de la próstata (RTUP) Es un procedimiento quirúrgico para tratar el agrandamiento de la próstata. A continuación, se ofrece una descripción detallada del procedimiento en un lenguaje sencillo:
Antes del procedimiento:
-
Consulta:El paciente se reúne con un urólogo para hablar sobre los síntomas, los antecedentes médicos y los motivos de la cirugía. Las pruebas pueden incluir un examen físico, análisis de sangre o estudios de diagnóstico por imágenes.
-
Instrucciones preoperatorias:El médico proporciona instrucciones, que pueden incluir:
- Evitar ciertos medicamentos (como anticoagulantes) antes de la cirugía.
- No comer ni beber durante un período específico antes del procedimiento.
-
Anestesia:El paciente puede discutir las opciones de anestesia con el médico, que podrían incluir anestesia general (el paciente está dormido) o anestesia raquídea (se adormece la parte inferior del cuerpo).
Durante el procedimiento:
-
Posicionamiento:El paciente se coloca cómodamente en la mesa de operaciones, generalmente acostado boca arriba.
-
Administración de anestesia:Se administra anestesia para garantizar que el paciente esté cómodo y sin dolor durante el procedimiento.
-
Inserción del resectoscopio:El cirujano introduce un instrumento especial llamado resectoscopio a través de la uretra (el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo). El resectoscopio tiene una cámara y herramientas de corte.
-
Resección del tejido prostático:Con el resectoscopio, el cirujano retira con cuidado el exceso de tejido prostático que está causando la obstrucción urinaria. Este proceso implica:
- Cortar pequeños trozos de la próstata.
- Usar líquido de irrigación para lavar la sangre y el tejido, garantizando una visibilidad clara.
-
Cierre:Una vez que se ha extraído suficiente tejido, el cirujano retira el resectoscopio y verifica si hay sangrado.
-
Colocación del catéter:A menudo se coloca un catéter (un tubo delgado) en la vejiga para ayudar a drenar la orina durante la recuperación.
Después del Procedimiento:
-
Recuperación en el Hospital:El paciente es trasladado a una sala de recuperación donde se lo vigila mientras se despierta de la anestesia. Se controlan los signos vitales y se le administran analgésicos.
-
Estancia hospitalaria:La mayoría de los pacientes permanecen en el hospital durante 1 o 2 días. El catéter suele permanecer colocado durante unos días para ayudar a que la vejiga sane.
-
Instrucciones de cuidado en el hogar:Antes de irse, el médico proporciona instrucciones para el cuidado en casa, que pueden incluir:
- Beber mucho líquido para ayudar a limpiar la vejiga.
- Controlar cualquier dolor con medicamentos recetados.
- Estar atento a signos de infección (como fiebre o aumento del dolor).
-
Citas de seguimiento:Generalmente se programa una cita de seguimiento dentro de algunas semanas para verificar la curación y para retirar el catéter si no se ha hecho antes.
Luego, el tejido extirpado se elimina de la vejiga. El cirujano controla el estado del paciente durante el procedimiento y detiene el sangrado utilizando herramientas especializadas. El procedimiento suele tardar entre 1 y 2 horas. Después del procedimiento, el paciente será monitoreado de cerca para detectar cualquier complicación y, por lo general, permanecerá en el hospital durante unos días. Deberán seguir cuidadosamente las instrucciones postoperatorias para garantizar una recuperación sin problemas.