+918376837285 [email protected]

Tratamiento del Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una condición neurológica que empeora con el tiempo. Los problemas de movimiento son uno de los primeros síntomas.

La dopamina es una sustancia química que existe en el cerebro y es responsable de los movimientos suaves y coordinados de los músculos del cuerpo. La "sustancia negra" es una región del cerebro donde se produce la dopamina.

Las células de la sustancia negra comienzan a deteriorarse en la enfermedad de Parkinson. Como resultado de esto, los niveles de dopamina disminuyen. Los síntomas de la enfermedad de Parkinson comienzan a aparecer cuando han disminuido entre un 60 y un 80%.

Reservar una cita

Acerca del tratamiento del Parkinson

Para ayudar a coordinar los millones de células nerviosas y musculares involucradas en el movimiento, la dopamina a menudo trabaja en un cuidadoso equilibrio con otros neurotransmisores. Sin la dopamina adecuada, este equilibrio se altera, lo que produce los síntomas típicos de la enfermedad de Parkinson, incluidos temblores (temblores en las manos, brazos, piernas y mandíbula), rigidez (rigidez de las extremidades), lentitud de movimiento y disminución del equilibrio y coordinación.

Se utiliza una esternotomía de la línea media (mediana) en el procedimiento de toracotomía para el injerto de derivación de arteria coronaria tradicional. El bypass cardiopulmonar (CPB), que permite detener el corazón y vaciarlo de sangre para optimizar la exposición operativa y ayudar a la anastomosis vascular al mismo tiempo que reduce significativamente la demanda de oxígeno del miocardio, se establece utilizando una máquina de circulación extracorpórea.

Procedimiento del tratamiento del Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico que afecta el movimiento, el equilibrio y la coordinación. Si bien no existe cura para la enfermedad de Parkinson, existen varias opciones de tratamiento disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Éstos son algunos de los procedimientos generales involucrados en el tratamiento del Parkinson:

 

Medicamentos: Los medicamentos para el Parkinson están diseñados para aumentar los niveles de dopamina en el cerebro, lo que puede ayudar a reducir síntomas como temblores, rigidez y lentitud de movimientos. Los medicamentos específicos utilizados dependerán de los síntomas y el historial médico del individuo.

Estimulación cerebral profunda (DBS): La DBS es un procedimiento quirúrgico que implica implantar un pequeño dispositivo en el cerebro que envía impulsos eléctricos a áreas específicas para ayudar a controlar el movimiento. Por lo general, se usa en pacientes que tienen la enfermedad de Parkinson avanzada y ya no responden bien a los medicamentos.

Terapia física: La fisioterapia puede ayudar a mejorar el equilibrio, la flexibilidad y la movilidad y puede incluir ejercicios, estiramientos y entrenamiento de fuerza.

Terapia ocupacional: La terapia ocupacional puede ayudar a los pacientes a aprender estrategias para gestionar las actividades diarias y adaptarse a los cambios en sus capacidades físicas.

Terapia del lenguaje: La terapia del habla puede ayudar a mejorar las habilidades del habla y la comunicación, que pueden verse afectadas por la enfermedad de Parkinson.

Modificaciones de estilo de vida: También se pueden recomendar modificaciones en el estilo de vida, como ejercicio regular, una dieta saludable y técnicas de reducción del estrés, para ayudar a controlar los síntomas del Parkinson.

El plan de tratamiento específico para la enfermedad de Parkinson dependerá de los síntomas, el historial médico y la salud general del individuo. Es importante trabajar en estrecha colaboración con un proveedor de atención médica para determinar el mejor curso de tratamiento para cada caso individual.

¿Requiere asistencia?

Obtenga una devolución de llamada rápida de nuestros expertos en atención médica

Otras especialidades que cubrimos

Tratamiento de epilepsia

Tratamiento de epilepsia

Derivación de líquido cefalorraquídeo

Derivación de líquido cefalorraquídeo

La cirugía de base de cráneo

La cirugía de base de cráneo

Últimos Blogs

Células madre mesenquimales vs. células madre hematopoyéticas: Diferencias

Las células madre han dejado una huella en la medicina regenerativa permitiendo la posible curación de una variedad de enfer...

Leer más ...

Los mejores hospitales de India para cirugía de alargamiento de extremidades: Cirugía de altura

El aumento inusual del alargamiento de las extremidades en la India ha ganado popularidad entre las personas que buscan remedia...

Leer más ...

Los mejores hospitales de trasplante de hígado en Bangalore: Guía de excelencia

El trasplante de hígado es un procedimiento quirúrgico fundamental que puede salvar vidas al reemplazar un órgano enfermo...

Leer más ...